Los problemas de la distorsión del resarcimiento por daño moral: análisis crítico de la Casación Nº 6713-2019-Cusco

Por: Medina Cabrejos, Ever A [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 27-44Tema(s): JURISPRUDENCIA | COMPENSACIÓN Y REPARACIÓN | DAÑOS Y PERJUICIOS | INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL En: Gaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y juecesResumen: Mediante la Casación Nº 6713-2019-Cusco, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema ordenó a una universidad que indemnizara a uno de sus exestudiantes. ¿La razón? La universidad creó una falsa expectativa (un daño indemnizable) en el demandante (egresado) al entregarle una constancia de tercio superior, cuando tal condición no respondía a su rendimiento académico real. La Suprema refirió que tal situación generó un impacto negativo en el desarrollo personal y profesional del alumno, pasible a ser indemnizable. Sobre el particular, el autor considera que no debe permitirse que la tutela resarcitoria, sobre todo en el campo de los daños morales, caiga en una instrumentalización que favorezcan antojos o caprichos particulares sin sustento ni relevancia, por el contrario, tiene que impulsarse la idea de que el amparo de la acción de responsabilidad civil depende de la inexorable demostración de que los intereses mermados son realmente nobles y fundamentales bajo la apreciación de la colectividad. Por ello, el autor expresa las razones por las cuales se encuentra en desacuerdo con dicha decisión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General GACIV (Navegar estantería) tomo 137 (nov. 2024) Disponible GACIV011

Mediante la Casación Nº 6713-2019-Cusco, la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema ordenó a una universidad que indemnizara a uno de sus exestudiantes. ¿La razón? La universidad creó una falsa expectativa (un daño indemnizable) en el demandante (egresado) al entregarle una constancia de tercio superior, cuando tal condición no respondía a su rendimiento académico real. La Suprema refirió que tal situación generó un impacto negativo en el desarrollo personal y profesional del alumno, pasible a ser indemnizable. Sobre el particular, el autor considera que no debe permitirse que la tutela resarcitoria, sobre todo en el campo de los daños morales, caiga en una instrumentalización que favorezcan antojos o caprichos particulares sin sustento ni relevancia, por el contrario, tiene que impulsarse la idea de que el amparo de la acción de responsabilidad civil depende de la inexorable demostración de que los intereses mermados son realmente nobles y fundamentales bajo la apreciación de la colectividad. Por ello, el autor expresa las razones por las cuales se encuentra en desacuerdo con dicha decisión.