¿Quién reivindica la (des)regulación laboral en el mundo en desarrollo? Replanteamiento de la teoría insider-outsider

Por: Ronconi, Lucas [autor]Colaborador(es): Kanbur, Ravi [autor] | López Cariboni, Santiago [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 247-270Tema(s): MERCADO DE TRABAJO | LEGISLACIÓN LABORAL | RELACIONES LABORALES | EQUIDAD | PAÍSES EN DESARROLLO En: Revista Internacional del TrabajoResumen: La perspectiva insider-outsider, dominante en el discurso sobre la regulación laboral, sostiene que las disposiciones protectoras se mantienen vigentes en interés de sus beneficiarios (insiders), aunque perjudican a otros trabajadores menos acomodados (outsiders). Si la contraposición entre ambas categorías fuera tal como se formula en el modelo, los outsiders se opondrían rotundamente a la regulación. Sin embargo, nuestras evidencias de que los outsiders en los países en desarrollo están mayoritariamente a favor de las medidas regulatorias obligan a replantear la tajante dicotomía insider-outsider. Sugerimos distintas líneas de investigación, como los procesos redistributivos, las transiciones, la equidad y el poder del empleador en los mercados de trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General REVINT (Navegar estantería) Vol.142, N°2 (2023) Disponible REVINT009

La perspectiva insider-outsider, dominante en el discurso sobre la regulación laboral, sostiene que las disposiciones protectoras se mantienen vigentes en interés de sus beneficiarios (insiders), aunque perjudican a otros trabajadores menos acomodados (outsiders). Si la contraposición entre ambas categorías fuera tal como se formula en el modelo, los outsiders se opondrían rotundamente a la regulación. Sin embargo, nuestras evidencias de que los outsiders en los países en desarrollo están mayoritariamente a favor de las medidas regulatorias obligan a replantear la tajante dicotomía insider-outsider. Sugerimos distintas líneas de investigación, como los procesos redistributivos, las transiciones, la equidad y el poder del empleador en los mercados de trabajo.