¿Puede un trabajador negarse a cumplir órdenes por razones religiosas? Objeción de conciencia en el ámbito laboral

Por: Monzón Zevallos, Willy [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 11-28Tema(s): LIBERTAD | JURISPRUDENCIA | OBJECIÓN DE CONCIENCIA | RELACIÓN LABORAL | DIRECCIÓN DE PERSONAL En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: En el presente artículo, el autor desarrolla la objeción de conciencia en el ámbito laboral, analizando su vinculación con la libertad de religión como derecho fundamental y sus límites dentro de la relación de trabajo. A través de un enfoque normativo, doctrinario y jurisprudencial, se examina cómo este derecho puede ser ejercido por los trabajadores para negarse al cumplimiento de órdenes que consideren contrarias a sus creencias, contrastándolo con las facultades del empleador para dirigir y organizar la actividad productiva. Asimismo, se abordan los principios de proporcionalidad y acomodación razonable, así como precedentes del Tribunal Constitucional del Perú y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que han delimitado la viabilidad de la objeción de conciencia en el contexto laboral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 18 N°207 (marzo 2025) Disponible SOL015

En el presente artículo, el autor desarrolla la objeción de conciencia en el ámbito laboral, analizando su vinculación con la libertad de religión como derecho fundamental y sus límites dentro de la relación de trabajo. A través de un enfoque normativo, doctrinario y jurisprudencial, se examina cómo este derecho puede ser ejercido por los trabajadores para negarse al cumplimiento de órdenes que consideren contrarias a sus creencias, contrastándolo con las facultades del empleador para dirigir y organizar la actividad productiva. Asimismo, se abordan los principios de proporcionalidad y acomodación razonable, así como precedentes del Tribunal Constitucional del Perú y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que han delimitado la viabilidad de la objeción de conciencia en el contexto laboral.