Alergia a los alimentos

Por: Vidal Pan, C [autor]Colaborador(es): González Vidal, T [autor] | Roibás Veiga, I [autor] | Méndez Brea, P [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1736-1745Tema(s): HIPERSENSIBILIDAD A LOS ALIMENTOS | ALERGIA E INMUNOLOGÍA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: La alergia a los alimentos se podría definir como la respuesta inmunológica anormal que se produce tras el contacto con uno o varios alimentos a los que algunos pacientes se encuentran sensibilizados, diferenciándose de la intolerancia. Los alimentos que producen alergia con más frecuencia varían entre la edad pediátrica (leche, huevo) y la edad adulta (pescado, marisco, vegetales). La sintomatología puede variar de unos pacientes a otros, tanto en su forma de presentación como en su gravedad, y dependerá en gran medida de las características físicas y químicas de los alimentos. Es fundamental realizar un diagnóstico de los componentes moleculares implicados en la sintomatología, para conocer la potencial gravedad de la exposición y las reactividades cruzadas a la hora de realizar el pronóstico. El tratamiento se basa en la evitación, el tratamiento de los síntomas cuando están presentes y en algunos casos la tolerancia oral. El empleo de fármacos biológicos puede ser de ayuda en casos difíciles, y el manejo de los autoinyectores de adrenalina es fundamental para que el paciente con reacciones graves se pueda tratar, si se precisa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°29(2025) Disponible MED144

La alergia a los alimentos se podría definir como la respuesta inmunológica anormal que se produce tras el contacto con uno o varios alimentos a los que algunos pacientes se encuentran sensibilizados, diferenciándose de la intolerancia. Los alimentos que producen alergia con más frecuencia varían entre la edad pediátrica (leche, huevo) y la edad adulta (pescado, marisco, vegetales). La sintomatología puede variar de unos pacientes a otros, tanto en su forma de presentación como en su gravedad, y dependerá en gran medida de las características físicas y químicas de los alimentos. Es fundamental realizar un diagnóstico de los componentes moleculares implicados en la sintomatología, para conocer la potencial gravedad de la exposición y las reactividades cruzadas a la hora de realizar el pronóstico. El tratamiento se basa en la evitación, el tratamiento de los síntomas cuando están presentes y en algunos casos la tolerancia oral. El empleo de fármacos biológicos puede ser de ayuda en casos difíciles, y el manejo de los autoinyectores de adrenalina es fundamental para que el paciente con reacciones graves se pueda tratar, si se precisa.