¿Está obligado el empleador a resarcir los daños por accidentes laborales causados por terceros?

Por: Aguirre Berrocal, Jorge Jairo [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 137-143Tema(s): RESPONSABILIDAD CIVIL | ACCIDENTES DE TRABAJO | JURISPRUDENCIA | SECTOR PRIVADO En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: En este artículo se analiza los lineamientos de una reciente casación emitida por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la cual se desarrolla la posición del colegiado y se concluye que la negligencia del tercero no exime de responsabilidad al empleador y siempre será responsable por cualquier evento dañoso para la vida o salud del trabajador, de la misma manera se menciona que la responsabilidad objetiva derivada del accidente de trabajo no se libera por los supuestos siguientes: i) caso fortuito, ii) fuerza mayor; y, iii) imprudencia del autor. Asimismo, se desarrolla ciertos conceptos vinculados sobre el tema, su naturaleza jurídica y por último cuál es su visión crítica en la doctrina y si existe uniformidad en la jurisprudencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 18 N°205 (enero 2025) Disponible SOL013

En este artículo se analiza los lineamientos de una reciente casación emitida por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la cual se desarrolla la posición del colegiado y se concluye que la negligencia del tercero no exime de responsabilidad al empleador y siempre será responsable por cualquier evento dañoso para la vida o salud del trabajador, de la misma manera se menciona que la responsabilidad objetiva derivada del accidente de trabajo no se libera por los supuestos siguientes: i) caso fortuito, ii) fuerza mayor; y, iii) imprudencia del autor. Asimismo, se desarrolla ciertos conceptos vinculados sobre el tema, su naturaleza jurídica y por último cuál es su visión crítica en la doctrina y si existe uniformidad en la jurisprudencia.