¿Cuándo procede el pago de la indemnización por vacaciones no gozadas?: análisis de la (in)correcta interpretación de la Corte Suprema

Por: Tarazona Pinedo, Manolo Narciso [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 117-132Tema(s): VACACIONES Y FERIADOS | INDEMNIZACIÓN PARA TRABAJADORES | LEGISLACIÓN LABORAL | JURISPRUDENCIA En: Soluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentesResumen: La indemnización vacacional se concibe como una sanción impuesta al empleador que no otorga el descanso vacacional al trabajador dentro del periodo correspondiente, incluso cuando las vacaciones sean otorgadas de manera extemporánea. En una reciente sentencia, la Corte Suprema ha interpretado los alcances del dispositivo que regula el pago de la indemnización vacacional, estableciendo que no procede cuando el trabajador ha disfrutado de una parte de su descanso vacacional, siempre que dicho periodo sea de al menos 15 o 7 días. Interpretación que, a nuestro criterio, no tiene sustento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General SOL (Navegar estantería) año 17 N°202 (octubre 2024) Disponible SOL010

La indemnización vacacional se concibe como una sanción impuesta al empleador que no otorga el descanso vacacional al trabajador dentro del periodo correspondiente, incluso cuando las vacaciones sean otorgadas de manera extemporánea. En una reciente sentencia, la Corte Suprema ha interpretado los alcances del dispositivo que regula el pago de la indemnización vacacional, estableciendo que no procede cuando el trabajador ha disfrutado de una parte de su descanso vacacional, siempre que dicho periodo sea de al menos 15 o 7 días. Interpretación que, a nuestro criterio, no tiene sustento.