Estado actual del tratamiento antirretroviral

Por: Suárez Robles, M [autor]Colaborador(es): Cano de Luque, C.M [autor] | Gayoso, D [autor] | García Ruiz de Morales, A.G [autor] | Moreno, S [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1337-1349Tema(s): INFECCIONES POR VIH | ANTIRRETROVIRALES En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Desde el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1983, tanto la epidemiología como el pronóstico de la infección por el VIH han cambiado notablemente, gracias al desarrollo del tratamiento antirretroviral (TAR). Actualmente, el desarrollo de un TAR eficaz ha cambiado la historia natural de la infección, permitiendo que las personas que viven con infección por el VIH (PVVIH) tengan una esperanza de vida similar a la de la población general. La administración del TAR es universal para todos los PVVIH, siendo muy similar la pauta de inicio entre las principales guías clínicas. Habría que tener en cuenta ciertas situaciones especiales en las que se debería modificar el TAR. El objetivo es conseguir la supresión virológica y revertir el estado de inmunosupresión con la menor toxicidad posible y monitorizando las posibles interacciones de los distintos antirretrovirales. Se están desarrollando nuevos fármacos que permiten una administración a largo plazo, y además se convertirían en una alternativa en los fracasos virológicos. Por otro lado, el uso de antirretrovirales en la prevención del VIH ante la exposición en situaciones de riesgo ha permitido la disminución de la transmisión de esta infección.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°23(2024) Disponible MED138

Desde el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1983, tanto la epidemiología como el pronóstico de la infección por el VIH han cambiado notablemente, gracias al desarrollo del tratamiento antirretroviral (TAR). Actualmente, el desarrollo de un TAR eficaz ha cambiado la historia natural de la infección, permitiendo que las personas que viven con infección por el VIH (PVVIH) tengan una esperanza de vida similar a la de la población general. La administración del TAR es universal para todos los PVVIH, siendo muy similar la pauta de inicio entre las principales guías clínicas. Habría que tener en cuenta ciertas situaciones especiales en las que se debería modificar el TAR. El objetivo es conseguir la supresión virológica y revertir el estado de inmunosupresión con la menor toxicidad posible y monitorizando las posibles interacciones de los distintos antirretrovirales. Se están desarrollando nuevos fármacos que permiten una administración a largo plazo, y además se convertirían en una alternativa en los fracasos virológicos. Por otro lado, el uso de antirretrovirales en la prevención del VIH ante la exposición en situaciones de riesgo ha permitido la disminución de la transmisión de esta infección.