Suárez Robles, M.
Estado actual del tratamiento antirretroviral - páginas 1337-1349
Desde el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1983, tanto la epidemiología como el pronóstico de la infección por el VIH han cambiado notablemente, gracias al desarrollo del tratamiento antirretroviral (TAR). Actualmente, el desarrollo de un TAR eficaz ha cambiado la historia natural de la infección, permitiendo que las personas que viven con infección por el VIH (PVVIH) tengan una esperanza de vida similar a la de la población general. La administración del TAR es universal para todos los PVVIH, siendo muy similar la pauta de inicio entre las principales guías clínicas. Habría que tener en cuenta ciertas situaciones especiales en las que se debería modificar el TAR. El objetivo es conseguir la supresión virológica y revertir el estado de inmunosupresión con la menor toxicidad posible y monitorizando las posibles interacciones de los distintos antirretrovirales. Se están desarrollando nuevos fármacos que permiten una administración a largo plazo, y además se convertirían en una alternativa en los fracasos virológicos. Por otro lado, el uso de antirretrovirales en la prevención del VIH ante la exposición en situaciones de riesgo ha permitido la disminución de la transmisión de esta infección.
INFECCIONES POR VIH
ANTIRRETROVIRALES
Estado actual del tratamiento antirretroviral - páginas 1337-1349
Desde el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1983, tanto la epidemiología como el pronóstico de la infección por el VIH han cambiado notablemente, gracias al desarrollo del tratamiento antirretroviral (TAR). Actualmente, el desarrollo de un TAR eficaz ha cambiado la historia natural de la infección, permitiendo que las personas que viven con infección por el VIH (PVVIH) tengan una esperanza de vida similar a la de la población general. La administración del TAR es universal para todos los PVVIH, siendo muy similar la pauta de inicio entre las principales guías clínicas. Habría que tener en cuenta ciertas situaciones especiales en las que se debería modificar el TAR. El objetivo es conseguir la supresión virológica y revertir el estado de inmunosupresión con la menor toxicidad posible y monitorizando las posibles interacciones de los distintos antirretrovirales. Se están desarrollando nuevos fármacos que permiten una administración a largo plazo, y además se convertirían en una alternativa en los fracasos virológicos. Por otro lado, el uso de antirretrovirales en la prevención del VIH ante la exposición en situaciones de riesgo ha permitido la disminución de la transmisión de esta infección.
INFECCIONES POR VIH
ANTIRRETROVIRALES