Enfermedades de la hemostasia primaria

Por: Galván Platas, S.C [autor]Colaborador(es): Mendoza Martínez, A [autor] | González Marugán, P.G [autor] | Jiménez Yuste, V [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1288-1298Tema(s): HEMOSTASIS | TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA | PÚRPURA | TRASTORNOS DE LAS PLAQUETAS SANGUÍNEAS | TROMBOCITOPENIA En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Esta actualización se centra en los trastornos que afectan al endotelio vascular y a las plaquetas, componentes clave en la hemostasia primaria. Estos se clasifican en púrpuras, que involucran alteraciones vasculares, y alteraciones de las plaquetas cuantitativas o cualitativas, pudiendo ser ambas tanto congénitas como adquiridas. Los síntomas hemorrágicos más comunes incluyen sangrados cutáneos y mucosos tras traumatismos o cirugías. Algunos trastornos de la coagulación congénitos forman parte de síndromes más complejos que van más allá de los síntomas hemorrágicos, precisando un enfoque multidisciplinario. Es crucial realizar una historia clínica detallada y una exploración física exhaustiva en cualquier trastorno de la coagulación. Las pruebas de funcionalidad plaquetaria y las técnicas de diagnóstico molecular son herramientas complementarias importantes. Con respecto al tratamiento, en muchos casos se tratarán las complicaciones hemorrágicas según su gravedad con desmopresina, agentes antifibrinolíticos, transfusión de plaquetas, factor VII recombinante activado y agonistas del receptor de la trombopoyetina. En algunos casos de origen congénito, el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos será la única opción curativa. En las formas adquiridas, el tratamiento será, en general, el de la propia patología subyacente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°22(2024) Disponible MED137

Esta actualización se centra en los trastornos que afectan al endotelio vascular y a las plaquetas, componentes clave en la hemostasia primaria. Estos se clasifican en púrpuras, que involucran alteraciones vasculares, y alteraciones de las plaquetas cuantitativas o cualitativas, pudiendo ser ambas tanto congénitas como adquiridas. Los síntomas hemorrágicos más comunes incluyen sangrados cutáneos y mucosos tras traumatismos o cirugías. Algunos trastornos de la coagulación congénitos forman parte de síndromes más complejos que van más allá de los síntomas hemorrágicos, precisando un enfoque multidisciplinario. Es crucial realizar una historia clínica detallada y una exploración física exhaustiva en cualquier trastorno de la coagulación. Las pruebas de funcionalidad plaquetaria y las técnicas de diagnóstico molecular son herramientas complementarias importantes. Con respecto al tratamiento, en muchos casos se tratarán las complicaciones hemorrágicas según su gravedad con desmopresina, agentes antifibrinolíticos, transfusión de plaquetas, factor VII recombinante activado y agonistas del receptor de la trombopoyetina. En algunos casos de origen congénito, el trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos será la única opción curativa. En las formas adquiridas, el tratamiento será, en general, el de la propia patología subyacente.