Varón de 46 años con orinas oscuras e infección por SARS-CoV-2

Por: Parra Virto, E [autor]Colaborador(es): Zamanillo Herreros, I [autor] | Sánchez Tabernero, M [autor] | Martínez-López, J [autor] | Cedena Romero, M.T [autor]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Descripción: páginas 1274.e1-1274.e3Tema(s): HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA | ANEMIA HEMOLÍTICA | INFECCIONES POR CORONAVIRUS En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Caso clínico de un paciente varón, de 46 años, que consultó por cuadro de 48 horas de evolución de orinas oscuras con clínica catarral y test rápido en domicilio positivo para SARS-CoV-2. No presenta alergias medicamentosas conocidas, fumador activo y consumidor diario de alcohol. Durante la exploración física se encuentra estable hemodinámicamente, afebril y eupneico en reposo, bien perfundido e hidratado. Destaca ictericia conjuntival con palidez mucocutánea, sin presencia de adenopatías o megalias. Analíticamente destaca la presencia de anemia macrocítica regenerativa con una hemoglobina de 8,8 g/dl, volumen corpuscular medio (VCM) 100 fl, reticulocitos 144,7x1000/μl y sin alteraciones en otras series hematopoyéticas, con plaquetas de 228x1000/μl y leucocitos de 5,3x1000/μl. En la bioquímica, presenta perfil renal y hepático sin alteraciones. Resulta llamativa la presencia de datos de hemolisis, con un marcado aumento de lactato-deshidrogenasa y bilirrubina, junto con un leve ascenso de reactantes de fase aguda con proteína C reactiva, sin coagulopatía asociada. En estudio de orina presenta proteinuria 150 mg/dl y sangre + 3 con un sedimento con 30_hematies y 45 leucocitos por campo. Una vez ingresado se realizó un estudio completo con determinación de haptoglobina disminuida en 5,83_mg/dl, factores madurativos y hormonas tiroideas en rango. Una PCR en exudado nasofaríngeo confirmó la infección por coronavirus y la radiografía de tórax no mostró infiltrados ni consolidaciones. El diagnostico sindrómico inicial fue paciente con anemia hemolítica no autoinmune en contexto de infección vírica respiratoria. Con los datos clínicos, analíticos y de laboratorio se estableció el diagnóstico de crisis hemolítica en paciente con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) clásica e infección por SARS-COV-2. El paciente recibió eculizumab, anticuerpo monoclonal IgG que inhibe la activación del complemento terminal uniéndose a la proteína C5, y tras un total de 7 dosis de eculizumab, se decidió un cambio a ravulizumab. El paciente presentó una evolución favorable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General MED (Navegar estantería) v.14 N°21(2024) Disponible MED136

Caso clínico de un paciente varón, de 46 años, que consultó por cuadro de 48 horas de evolución de orinas oscuras con clínica catarral y test rápido en domicilio positivo para SARS-CoV-2. No presenta alergias medicamentosas conocidas, fumador activo y consumidor diario de alcohol. Durante la exploración física se encuentra estable hemodinámicamente, afebril y eupneico en reposo, bien perfundido e hidratado. Destaca ictericia conjuntival con palidez mucocutánea, sin presencia de adenopatías o megalias. Analíticamente destaca la presencia de anemia macrocítica regenerativa con una hemoglobina de 8,8 g/dl, volumen corpuscular medio (VCM) 100 fl, reticulocitos 144,7x1000/μl y sin alteraciones en otras series hematopoyéticas, con plaquetas de 228x1000/μl y leucocitos de 5,3x1000/μl. En la bioquímica, presenta perfil renal y hepático sin alteraciones. Resulta llamativa la presencia de datos de hemolisis, con un marcado aumento de lactato-deshidrogenasa y bilirrubina, junto con un leve ascenso de reactantes de fase aguda con proteína C reactiva, sin coagulopatía asociada. En estudio de orina presenta proteinuria 150 mg/dl y sangre + 3 con un sedimento con 30_hematies y 45 leucocitos por campo. Una vez ingresado se realizó un estudio completo con determinación de haptoglobina disminuida en 5,83_mg/dl, factores madurativos y hormonas tiroideas en rango. Una PCR en exudado nasofaríngeo confirmó la infección por coronavirus y la radiografía de tórax no mostró infiltrados ni consolidaciones. El diagnostico sindrómico inicial fue paciente con anemia hemolítica no autoinmune en contexto de infección vírica respiratoria. Con los datos clínicos, analíticos y de laboratorio se estableció el diagnóstico de crisis hemolítica en paciente con hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) clásica e infección por SARS-COV-2. El paciente recibió eculizumab, anticuerpo monoclonal IgG que inhibe la activación del complemento terminal uniéndose a la proteína C5, y tras un total de 7 dosis de eculizumab, se decidió un cambio a ravulizumab. El paciente presentó una evolución favorable.