Método para la evaluación angiográfica del alineamiento comisural tras el implante percutáneo de válvula aórtica

Por: Redondo, Alfredo [Autor]Colaborador(es): Santos Martínez, Sandra | Delgado Arana, Raúl | Baladrón Zorita, Carlos | San Román, J. Alberto | Amat Santos, Ignacio J [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 185-188Tema(s): ANGIOGRAFIA CORONARIA | INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA | IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VALVULA AORTICA En: Revista Española de CardiologíaResumen: Recientemente se han descrito diferentes estrategias para conseguir el alineamiento comisural durante el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). La tomografía computarizada (TC) es la técnica de exploración por imagen más exacta disponible para medir la orientación final después del TAVI. Sin embargo, no se lleva a cabo sistemáticamente una TC después del TAVI ni tiene justificación clínica. Otras estrategias, como el registro conjunto de la TC previa al TAVI y la angiografía, podrían ser útiles aunque no forman parte de la práctica clínica habitual. Se propone un algoritmo para identificar la posición final de los dispositivos de TAVI que emplea marcadores comisurales identificables solo en la angiografía con una resolución de 15°. Mediante una simulación de la raíz aórtica basada en la TC, se probaron diferentes orientaciones rotacionales de un dispositivo de TAVI virtual desde el alineamiento comisural completo hasta el desalineamiento completo. Se evaluó la relación entre los marcadores comisurales (MC) y las comisuras de la válvula nativa en proyecciones simuladas de 3 y 2 cúspides (de cúspide coronaria derecha a cúspide coronaria izquierda). A partir de los resultados, se puede determinar el grado de mal alineamiento comisural (MAC). En conclusión, el grado de MAC del TAVI puede medirse fácil e inmediatamente tras el implante solo con la angiografía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RECARDIO (Navegar estantería) v.75 N°2(2022) 1 Disponible RECARDIO018

Recientemente se han descrito diferentes estrategias para conseguir el alineamiento comisural durante el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). La tomografía computarizada (TC) es la técnica de exploración por imagen más exacta disponible para medir la orientación final después del TAVI. Sin embargo, no se lleva a cabo sistemáticamente una TC después del TAVI ni tiene justificación clínica. Otras estrategias, como el registro conjunto de la TC previa al TAVI y la angiografía, podrían ser útiles aunque no forman parte de la práctica clínica habitual. Se propone un algoritmo para identificar la posición final de los dispositivos de TAVI que emplea marcadores comisurales identificables solo en la angiografía con una resolución de 15°. Mediante una simulación de la raíz aórtica basada en la TC, se probaron diferentes orientaciones rotacionales de un dispositivo de TAVI virtual desde el alineamiento comisural completo hasta el desalineamiento completo. Se evaluó la relación entre los marcadores comisurales (MC) y las comisuras de la válvula nativa en proyecciones simuladas de 3 y 2 cúspides (de cúspide coronaria derecha a cúspide coronaria izquierda). A partir de los resultados, se puede determinar el grado de mal alineamiento comisural (MAC). En conclusión, el grado de MAC del TAVI puede medirse fácil e inmediatamente tras el implante solo con la angiografía.