Disgeusia post-COVID-19: nueva causa de negativa a la ingesta en el paciente anciano

Por: Aranda Rubio, Yanira [Autor]Colaborador(es): Cuesta Castellón, Gemma | Neira Martín, Beatriz | Gómez Pavón, Francisco Javier [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 57-58Tema(s): DISGEUSIA | INFECCIONES POR CORONAVIRUS | ANCIANO DE 80 O MÁS AÑOS En: Revista Española de Geriatría y GerontologíaResumen: Se expone el caso de un varón de 87 años con hipertensión controlada sin tratamiento, sin hábitos tóxicos. Padeció neumonía bilateral por COVID-19 en mayo de 2020, siendo tratado con hidroxicloroquina, sin complicaciones. Tres meses tras el alta, es atendido por deshidratación hipernatrémica requiriendo ingreso. Exploración física sin hallazgos, buena respuesta a sueroterapia con recuperación de cifras de sodio y resto de parámetros en rango, incluido perfil vitamínico, descartando en pruebas complementarias infección subyacente. A la reinterrogación, refería inapetencia por la comida de dos meses de evolución, con pérdida ponderal de 7 kg en dicho periodo, describiendo sabor metálico de todos los alimentos. La tomografía axial computarizada (TAC) body descartó proceso neoformativo en cabeza y cuello, así como alteraciones a nivel abdominal o accidente cerebrovascular que justificara una percepción del gusto alterada. Ante sospecha de disgeusia tras padecer infección por COVID-19 y tras interconsulta a neurología, se realizó ensayo terapéutico empírico con pregabalina 25 mg cada 12 horas, con mejoría del cuadro clínico a los dos meses de seguimiento en consultas. En la enfermedad por COVID-19, la frecuencia de los trastornos del olfato y del gusto es alta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
GERIATG (Navegar estantería) v.57 N°1(2022) 1 Disponible GERIATG019

Se expone el caso de un varón de 87 años con hipertensión controlada sin tratamiento, sin hábitos tóxicos. Padeció neumonía bilateral por COVID-19 en mayo de 2020, siendo tratado con hidroxicloroquina, sin complicaciones. Tres meses tras el alta, es atendido por deshidratación hipernatrémica requiriendo ingreso. Exploración física sin hallazgos, buena respuesta a sueroterapia con recuperación de cifras de sodio y resto de parámetros en rango, incluido perfil vitamínico, descartando en pruebas complementarias infección subyacente. A la reinterrogación, refería inapetencia por la comida de dos meses de evolución, con pérdida ponderal de 7 kg en dicho periodo, describiendo sabor metálico de todos los alimentos. La tomografía axial computarizada (TAC) body descartó proceso neoformativo en cabeza y cuello, así como alteraciones a nivel abdominal o accidente cerebrovascular que justificara una percepción del gusto alterada. Ante sospecha de disgeusia tras padecer infección por COVID-19 y tras interconsulta a neurología, se realizó ensayo terapéutico empírico con pregabalina 25 mg cada 12 horas, con mejoría del cuadro clínico a los dos meses de seguimiento en consultas. En la enfermedad por COVID-19, la frecuencia de los trastornos del olfato y del gusto es alta.