Esclerosis hipocampal: evaluación volumétrica de las subestructuras del hipocampo utilizando resonancia magnética

Por: Orejuela Zapata, J.F [Autor]Colaborador(es): Granados Sánchez, A.M [Autor]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 404-412Tema(s): ESCLEROSIS | EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL | HIPOCAMPO | IMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA En: Radiología: Publicación Oficial de la Sociedad Española de Radiología MédicaResumen: Estudio con el objetivo de evaluar las subestructuras hipocampales utilizando resonancia magnética en pacientes con esclerosis hipocampal (EH), comparando los resultados con el análisis morfológico y la volumetría global del hipocampo. Se incluyeron 25 controles y 25 pacientes con EH, cuyo diagnóstico fue extraído del informe de la junta institucional de epilepsia. Se utilizó FreeSurfer para el procesamiento de los estudios y la obtención de los datos volumétricos. El volumen fue valorado de manera global y por subestructura: fimbria, subiculum, presubiculum, fisura hipocampal, CA1, CA2-CA3, CA4 y giro dentado (GD). Se consideró p <0,05 como estadísticamente significativo. Se observó una disminución estadísticamente significativa en el hipocampo homolateral al foco epileptógeno en 19 de los 25 casos (76,0%). A excepción de la fisura hipocampal, se observó una disminución en todas las subestructuras hipocampales homolaterales en la EH derecha (CA1, p = 0,0223; CA2-CA3, p = 0,0066; CA4-GD, p = 0,0066; fimbria, p = 0,0046; presubiculum, p = 0,0087; subiculum, p = 0,0017) y la EH izquierda (CA1, p <0,0001; CA2-CA3, p <0,0001; CA4-GD, p <0,0001; fimbria, p = 0,0183; presubiculum, p <0,0001; subiculum, p <0,0001). En cuatro casos de EH izquierda, ninguna de las subestructuras presentó alteración estadísticamente significativa; sin embargo, se observó una tendencia de atrofia, principalmente en CA2-CA3 y CA4-GD. En conclusión, los hallazgos sugieren la utilidad de la evaluación de las subestructuras hipocampales para mejorar el desempeño de la imagen en el diagnóstico de la EH.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RADIO (Navegar estantería) v.60 N°5(2018) Disponible RADIO038

Estudio con el objetivo de evaluar las subestructuras hipocampales utilizando resonancia magnética en pacientes con esclerosis hipocampal (EH), comparando los resultados con el análisis morfológico y la volumetría global del hipocampo. Se incluyeron 25 controles y 25 pacientes con EH, cuyo diagnóstico fue extraído del informe de la junta institucional de epilepsia. Se utilizó FreeSurfer para el procesamiento de los estudios y la obtención de los datos volumétricos. El volumen fue valorado de manera global y por subestructura: fimbria, subiculum, presubiculum, fisura hipocampal, CA1, CA2-CA3, CA4 y giro dentado (GD). Se consideró p <0,05 como estadísticamente significativo. Se observó una disminución estadísticamente significativa en el hipocampo homolateral al foco epileptógeno en 19 de los 25 casos (76,0%). A excepción de la fisura hipocampal, se observó una disminución en todas las subestructuras hipocampales homolaterales en la EH derecha (CA1, p = 0,0223; CA2-CA3, p = 0,0066; CA4-GD, p = 0,0066; fimbria, p = 0,0046; presubiculum, p = 0,0087; subiculum, p = 0,0017) y la EH izquierda (CA1, p <0,0001; CA2-CA3, p <0,0001; CA4-GD, p <0,0001; fimbria, p = 0,0183; presubiculum, p <0,0001; subiculum, p <0,0001). En cuatro casos de EH izquierda, ninguna de las subestructuras presentó alteración estadísticamente significativa; sin embargo, se observó una tendencia de atrofia, principalmente en CA2-CA3 y CA4-GD. En conclusión, los hallazgos sugieren la utilidad de la evaluación de las subestructuras hipocampales para mejorar el desempeño de la imagen en el diagnóstico de la EH.