Síndromes mielodisplásicos

Por: Leal Rubio, J.D [Autor]Colaborador(es): Sánchez Salinas, A | Blanquer Blanquer, M [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 1115-1124Tema(s): SÌNDROMES MIELODISPLÀSICOS | DIAGNÒSTICO DIFERENCIAL | TERAPÈUTICA | CITOPENIASRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínicaResumen: Los síndromes mielodisplásicos son enfermedades clonales de la célula madre hematopoyética propias de personas mayores, que se caracterizan por presentar insuficiencia medular, evidenciada principalmente por citopenias, y riesgo aumentado de evolución a leucemia aguda mieloblástica. El diagnóstico pasa por descartar causas secundarias y caracterizar y cuantificar la displasia en las tres series hematopoyéticas, así como la proporción de mieloblastos, tanto en sangre periférica como en médula ósea. Cada vez cobra más importancia el papel diagnóstico y pronóstico de las alteraciones cariotípicas y genéticas propias de estos síndromes, tanto que en los últimos años han entrado a formar parte de los criterios diagnósticos e índices pronósticos más empleados. Aunque existen tratamientos de gran eficacia, la mayor parte de los pacientes serán mayores y presentarán una comorbilidad suficiente como para impedir optar por un manejo agresivo y, por tanto, curativo. En este escenario es esencial la correcta estratificación del riesgo de la enfermedad, siempre teniendo en cuenta la situación basal del individuo. Además, es importante promover la inclusión de los pacientes en ensayos clínicos, sobre todo en subgrupos de peor pronóstico, pues aún hay un amplio margen de mejora terapéutica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.13 N°20(2020) 1 Disponible MED063

Los síndromes mielodisplásicos son enfermedades clonales de la célula madre hematopoyética propias de personas mayores, que se caracterizan por presentar insuficiencia medular, evidenciada principalmente por citopenias, y riesgo aumentado de evolución a leucemia aguda mieloblástica. El diagnóstico pasa por descartar causas secundarias y caracterizar y cuantificar la displasia en las tres series hematopoyéticas, así como la proporción de mieloblastos, tanto en sangre periférica como en médula ósea. Cada vez cobra más importancia el papel diagnóstico y pronóstico de las alteraciones cariotípicas y genéticas propias de estos síndromes, tanto que en los últimos años han entrado a formar parte de los criterios diagnósticos e índices pronósticos más empleados. Aunque existen tratamientos de gran eficacia, la mayor parte de los pacientes serán mayores y presentarán una comorbilidad suficiente como para impedir optar por un manejo agresivo y, por tanto, curativo. En este escenario es esencial la correcta estratificación del riesgo de la enfermedad, siempre teniendo en cuenta la situación basal del individuo. Además, es importante promover la inclusión de los pacientes en ensayos clínicos, sobre todo en subgrupos de peor pronóstico, pues aún hay un amplio margen de mejora terapéutica.