Implicaciones pronósticas de los índices fisiológicos coronarios en pacientes con diabetes mellitus

Por: Koo, Bon-Kwon [Autor]Colaborador(es): Hwang, Doyeon | Escaned, Javier [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 682-690Tema(s): DIABETES MELLITUS | ENFERMEDAD CORONARIA | RESERVA DEL FLUJO FRACCIONAL MIOCÁRDICO | RESERVA DE FLUJO CORONARIORecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Revista Española de CardiologíaResumen: El valor pronóstico de los índices de fisiología coronaria en pacientes con diabetes mellitus (DM) tras revascularización coronaria diferida no se ha investigado en profundidad. Se analizó a 714 pacientes (235 con DM) con revascularización diferida según reserva de flujo fraccional (> 0,80). Se realizó una evaluación fisiológica exhaustiva, incluida la reserva de flujo coronario (RFC), el índice de resistencia microcirculatoria y la reserva fraccional de flujo, en el momento del aplazamiento de la revascularización. Los valores medios de RFC (2,88), reserva de flujo fraccional (0,88) e índice de resistencia microcirculatoria (17,85) se usaron para clasificar grupos de pacientes con índice alto o bajo. El objetivo primario fue el resultado compuesto orientado al paciente (POCO) a los 5 años, incluida la muerte por cualquier causas, cualquier infarto de miocardio y cualquier revascularización. Comparada con la población sin DM, la población con DM mostró mayor riesgo de POCO (HR=2,49; IC95%, 1,64-3,78; p <0,001). En la población con DM, el grupo con baja RFC tuvo mayor riesgo de POCO que el grupo con RFC alta (HR=3,22; IC95%, 1,74-5,97; p <0,001). Por el contrario, los valores de RFC no pudieron diferenciar el riesgo de POCO en la población sin DM. Hubo una interacción significativa entre RFC y la presencia de DM respecto al riesgo de POCO (interacción p=0,025). Los predictores independientes de POCO fueron RFC baja y antecedentes familiares de enfermedad coronaria en la población con DM, y el porcentaje de estenosis y la enfermedad multivaso en la población sin DM. En conclusión, la asociación entre los índices fisiológicos coronarios y los resultados clínicos es diferente según la presencia de DM. La RFC es el factor pronóstico más importante en pacientes con DM, pero no en aquellos sin DM en pacientes con revascularización diferida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
RECARDIO (Navegar estantería) v.74 N°8(2021) 1 Disponible RECARDIO008

El valor pronóstico de los índices de fisiología coronaria en pacientes con diabetes mellitus (DM) tras revascularización coronaria diferida no se ha investigado en profundidad. Se analizó a 714 pacientes (235 con DM) con revascularización diferida según reserva de flujo fraccional (> 0,80). Se realizó una evaluación fisiológica exhaustiva, incluida la reserva de flujo coronario (RFC), el índice de resistencia microcirculatoria y la reserva fraccional de flujo, en el momento del aplazamiento de la revascularización. Los valores medios de RFC (2,88), reserva de flujo fraccional (0,88) e índice de resistencia microcirculatoria (17,85) se usaron para clasificar grupos de pacientes con índice alto o bajo. El objetivo primario fue el resultado compuesto orientado al paciente (POCO) a los 5 años, incluida la muerte por cualquier causas, cualquier infarto de miocardio y cualquier revascularización. Comparada con la población sin DM, la población con DM mostró mayor riesgo de POCO (HR=2,49; IC95%, 1,64-3,78; p <0,001). En la población con DM, el grupo con baja RFC tuvo mayor riesgo de POCO que el grupo con RFC alta (HR=3,22; IC95%, 1,74-5,97; p <0,001). Por el contrario, los valores de RFC no pudieron diferenciar el riesgo de POCO en la población sin DM. Hubo una interacción significativa entre RFC y la presencia de DM respecto al riesgo de POCO (interacción p=0,025). Los predictores independientes de POCO fueron RFC baja y antecedentes familiares de enfermedad coronaria en la población con DM, y el porcentaje de estenosis y la enfermedad multivaso en la población sin DM. En conclusión, la asociación entre los índices fisiológicos coronarios y los resultados clínicos es diferente según la presencia de DM. La RFC es el factor pronóstico más importante en pacientes con DM, pero no en aquellos sin DM en pacientes con revascularización diferida.