e-Thrombosis en época COVID-19: efectos colaterales del confinamiento

Por: Roche Campo, F [Autor]Colaborador(es): Franch Llasat, D | Mayor Vázquez, E | Pedregosa Díaz, J | Herrero Redondo, M | Ortin Font, X [Autores]Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 122-124Tema(s): EMBOLIA PULMONAR | SEDESTACIÓN | e-THROMBOSISRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Medicina IntensivaResumen: Presenta una serie de cuatro pacientes jóvenes (menores de 50 años) ingresados en un Servicio de Medicina Intensiva (UCI) por tromboembolismo pulmonar (TEP) graves en un periodo de 10 días (del 22 al 30 de abril) después de un mes de confinamiento (iniciado el 15 de marzo y prolongado hasta el 11 de mayo). Los pacientes fueron tratados con heparina de bajo molecular y la evolución fue satisfactoria. Rápidamente llamó la atención el elevado número de casos en tan poco tiempo, en los últimos tres años, en UCI del Hospital Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona, España, se ingresó una media de siete TEP al año. Se plantea entonces, si la inmovilidad secundaria al confinamiento derivado de la COVID-19 podía justificar este pico de incidencia de TEP en la UCI. En las encuestas realizadas a posteriori, tres de los cuatro pacientes referían haber estado sentados más de ocho horas al día de media en las últimas semanas, aunque ninguno de ellos refería haber permanecido más de dos horas seguidas sin levantarse. Estos tres pacientes presentaban al menos sobrepeso y uno de ellos tenía antecedente de trombosis venosa profunda y una cirugía menor reciente. El otro paciente refería haber estado unas seis horas de media sentado al día y fue el único de los cuatro que presentó un estudio de coagulación anómalo que se tradujo en un anticuerpo lúpico positivo, causante de estados de hipercoagulabilidad. Han surgido investigaciones focalizadas en estudiar la asociación entre inmovilidad en casa o en el trabajo y riesgo de sufrir enfermedad tromboembólica venosa y para describir este fenómeno se ha acuñado el término "e-Thrombosis".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicación Periódica Publicación Periódica Biblioteca Central ESSALUD
MED (Navegar estantería) v.45 N°2(2021) 1 Disponible MEDINT002

Presenta una serie de cuatro pacientes jóvenes (menores de 50 años) ingresados en un Servicio de Medicina Intensiva (UCI) por tromboembolismo pulmonar (TEP) graves en un periodo de 10 días (del 22 al 30 de abril) después de un mes de confinamiento (iniciado el 15 de marzo y prolongado hasta el 11 de mayo). Los pacientes fueron tratados con heparina de bajo molecular y la evolución fue satisfactoria. Rápidamente llamó la atención el elevado número de casos en tan poco tiempo, en los últimos tres años, en UCI del Hospital Verge de la Cinta, Tortosa, Tarragona, España, se ingresó una media de siete TEP al año. Se plantea entonces, si la inmovilidad secundaria al confinamiento derivado de la COVID-19 podía justificar este pico de incidencia de TEP en la UCI. En las encuestas realizadas a posteriori, tres de los cuatro pacientes referían haber estado sentados más de ocho horas al día de media en las últimas semanas, aunque ninguno de ellos refería haber permanecido más de dos horas seguidas sin levantarse. Estos tres pacientes presentaban al menos sobrepeso y uno de ellos tenía antecedente de trombosis venosa profunda y una cirugía menor reciente. El otro paciente refería haber estado unas seis horas de media sentado al día y fue el único de los cuatro que presentó un estudio de coagulación anómalo que se tradujo en un anticuerpo lúpico positivo, causante de estados de hipercoagulabilidad. Han surgido investigaciones focalizadas en estudiar la asociación entre inmovilidad en casa o en el trabajo y riesgo de sufrir enfermedad tromboembólica venosa y para describir este fenómeno se ha acuñado el término "e-Thrombosis".