Formación ética como soporte del desarrollo moral del alumno de carreras de Ciencias de la Salud: Hacia una enseñanza centrada en las necesidades del estudiante como persona

Por: Perales, AlbertoTipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Descripción: páginas 100-104Tema(s): EDUCACIÓN | ÉTICA | SALUD MENTAL | ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD | PERÚRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud PúblicaResumen: Tomando como base las encuestas epidemiológicas sobre salud mental aplicadas a estudiantes de las Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (Medicina, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y Tecnología Médica) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el autor postula que existen dos formas de entender las necesidades de enseñanza de la ética: 1) Como estrategia curricular, con información teórica a través de cursos específicos; y, 2) Como soporte al desarrollo moral de la personalidad con diversas metódicas innovadoras. Apoyándose en los resultados de las encuestas citadas, que evidencian prevalencias de vida de intento suicida y conductas disociales mayores que en población general, se plantea que tal enseñanza debe planificarse para dos grupos de alumnos con diferentes necesidades: 1) Aquellos que sin patología de salud mental pueden beneficiarse con la estrategia curricular regular; y, 2) Aquellos que, presentando problemas de salud mental e indicadores de dificultades en su conducta social, deben, además, ser ayudados con técnicas orientadas a ofrecerles apoyo en su desarrollo moral. Y que este reto educativo debe ser responsabilidad de la universidad del siglo XXI, bajo la pregunta de ¿qué necesita nuestro país, profesionales de la salud que sepan ética o que se comporten éticamente?.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Títulos de Revistas Títulos de Revistas Biblioteca Central ESSALUD
Colección General RPMESP (Navegar estantería) v.36 N°3 (2019) Disponible RPMESP013

Tomando como base las encuestas epidemiológicas sobre salud mental aplicadas a estudiantes de las Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina (Medicina, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y Tecnología Médica) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el autor postula que existen dos formas de entender las necesidades de enseñanza de la ética: 1) Como estrategia curricular, con información teórica a través de cursos específicos; y, 2) Como soporte al desarrollo moral de la personalidad con diversas metódicas innovadoras. Apoyándose en los resultados de las encuestas citadas, que evidencian prevalencias de vida de intento suicida y conductas disociales mayores que en población general, se plantea que tal enseñanza debe planificarse para dos grupos de alumnos con diferentes necesidades: 1) Aquellos que sin patología de salud mental pueden beneficiarse con la estrategia curricular regular; y, 2) Aquellos que, presentando problemas de salud mental e indicadores de dificultades en su conducta social, deben, además, ser ayudados con técnicas orientadas a ofrecerles apoyo en su desarrollo moral. Y que este reto educativo debe ser responsabilidad de la universidad del siglo XXI, bajo la pregunta de ¿qué necesita nuestro país, profesionales de la salud que sepan ética o que se comporten éticamente?.