Urgencias diabetológicas: cetoacidosis, síndrome hiperglucémico hiperosmolar e hipoglucemia (Registro nro. 19838)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02812nam a2200277 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20240122145556.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Gordo Remartínez, S.
Rol del Autor autor
9 (RLIN) 46177
245 ## - Titulo
Titulo Urgencias diabetológicas: cetoacidosis, síndrome hiperglucémico hiperosmolar e hipoglucemia
300 ## - Páginas
Paginación páginas 5326-5339
520 ## - Resumen
Resumen La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica en la que pueden ocurrir emergencias metabólicas agudas que amenazan la vida. La cetoacidosis diabética (CAD) y el síndrome hiperglucémico hiperosmolar (SHH) son las dos complicaciones hiperglucémicas agudas más graves de la diabetes. La CAD se define por una tríada de hiperglucemia (o un diagnóstico de diabetes), acidosis metabólica y cetonemia, y el SHH se define por hiperglucemia grave, osmolalidad sérica alta y deshidratación. Ambas complicaciones diabéticas se pueden solapar. Los pilares del tratamiento tanto en la CAD como en el SHH son la rehidratación agresiva, la terapia con insulina, el aporte de electrolitos y el descubrimiento y tratamiento de los eventos desencadenantes subyacentes. La hipoglucemia inducida por el tratamiento hipoglucemiante es el principal factor limitante para el adecuado control metabólico de la DM y uno de los factores asociados a la morbimortalidad de la enfermedad. La hipoglucemia iatrogénica en pacientes con diabetes se define como los episodios de una concentración de glucosa en plasma anormalmente baja (con o sin síntomas) que exponen al individuo a un daño potencial. La prevención de la hipoglucemia implica evaluar los precipitantes y los factores de riesgo, abordarlos mediante educación estructurada, cambios en el régimen de tratamiento y cambios en los objetivos glucémicos cuando corresponda. El objetivo del tratamiento de la hipoglucemia es restablecer una concentración plasmática normal de glucosa mediante el suministro de carbohidratos dietéticos o parenterales (específicamente glucosa) o, en casos de hipoglucemia grave sin acceso a la vía intravenosa, mediante la administración de glucagón para estimular la producción hepática de glucosa.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores HIPERGLUCEMIA
9 (RLIN) 35021
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores HIPOGLUCEMIA
9 (RLIN) 34090
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores CETOACIDOSIS DIABÉTICA
9 (RLIN) 34134
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores URGENCIAS MÉDICAS
653 ## - Palabras claves
Palabras claves SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Torrea Valdepérez, M.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 46607
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Fernández Herranz, J.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 46650
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Macías Bou, B.
Rol del autor autor
9 (RLIN) 46337
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 15325
Host Itemnumber 20824
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar MED113
Titulo de la Revista Medicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
Número de control de registro (ESSALUD)ESSALUD
ISSN 0304-5412
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2024-01-22
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.