Resolución completa de quiste pericárdico atípico tras pleuropericarditis aguda (Registro nro. 17963)

000 -Cabecera
Campo de control interno 02857nab a2200277 a 4500
001 - Número de control
control field ESSALUD
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20220330192349.0
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general
Tipo material - Descripcion fisica - info general ta
008 - Elementos de Longitud Fija - Información General
Elementos de Longitud Fija - Información t2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogación
Origen de la Catalogación BMG
041 ## - Idioma
Idioma spa
100 ## - Autor
Autor Jiménez Martínez, Carla
Rol del Autor Autor
9 (RLIN) 43152
245 ## - Titulo
Titulo Resolución completa de quiste pericárdico atípico tras pleuropericarditis aguda
300 ## - Páginas
Paginación páginas 1111-1113
520 ## - Resumen
Resumen Se presenta un caso de pericarditis aguda junto con un quiste pericárdico de localización atípica, probablemente desencadenada tras la infección por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), que se resolvió completamente tras el tratamiento antiinflamatorio. La etiología vírica es la más frecuente en la pericarditis aguda. Se trata de un varón de 21 años que en mayo de 2020 acudió a urgencias por fiebre de 39°C y dolor torácico de características pericárdicas de 12 días de evolución. Mes y medio antes, había presentado un cuadro de 1 semana de duración de tos, fiebre, cefalea, odinofagia y mialgias, que se diagnosticó como sospecha de COVID-19, pero en ese momento no se le realizaron RT-PCR ni estudio serológico. La radiografía de tórax mostró un marcado ensanchamiento mediastínico que obligó a realizar una tomografía computarizada (TC) torácica urgente para descartar síndrome aórtico agudo; en ella se observó derrame pleural bilateral y derrame pericárdico con extensión cuantiosa por el receso pericárdico aórtico superior, con realce pericárdico tras administración de contraste intravenoso. Con el diagnóstico de pericarditis aguda, se inició tratamiento con ácido acetilsalicílico (1 g/8 h) y colchicina (1 mg/24 h). Se realizó una resonancia magnética cardiaca (RMC) en la que se observaba, adyacente al derrame pericárdico predominantemente superior, un quiste con pared fina de localización mediastínica superior de 7,6×7×9,7 cm. Los hallazgos indicaban pleuropericarditis aguda junto con quiste pericárdico de localización atípica. Por evolución tórpida con empeoramiento radiológico y aumento del derrame pericárdico, se introdujeron corticoides intravenosos (0,5 mg/kg/24 h). La RMC realizada 1 mes después mostró la resolución completa del derrame pleural, el derrame pericárdico y el quiste relacionado.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PERICARDITIS
9 (RLIN) 39732
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores PLEURESIA
9 (RLIN) 43153
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores QUISTE MEDIASTÍNICO
9 (RLIN) 43154
700 ## - Autor Personal
Autor Personal España Barrio, Elena
9 (RLIN) 43155
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Sanz Merino, Ana Isabel
9 (RLIN) 43156
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Robles Velasco, Pablo
9 (RLIN) 43157
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Olmedilla Arregui, Pilar
9 (RLIN) 43158
700 ## - Autor Personal
Autor Personal Campuzano Ruiz, Raquel
Rol del autor Autores
9 (RLIN) 43159
773 0# - Revista (Relacion con el numero)
Host Biblionumber 16438
Host Itemnumber 17772
Ciudad, Editorial Barcelona Elsevier
Codigo barras item/ejemplar RECARDIO020
Titulo de la Revista Revista Española de Cardiología
Número de control de registro ESSALUD
ISSN 1579-2242
942 ## - Elementos de Koha
Tipo de Documento Artículos
Fecha procesamiento 2022-03-30
Catalogador AFC

No hay ítems disponibles.