Morales Ponce, Francisco J.
Litotricia coronaria en lesión aortoostial gravemente calcificada no dilatable con balón de corte - páginas 173-175
Las lesiones ostiales calcificadas son un reto para el intervencionismo coronario por su mayor tasa de fracaso y complicaciones. La litotricia coronaria (LC), también llamada litoplastia coronaria, es una técnica que ha irrumpido recientemente en el tratamiento de lesiones coronarias gravemente calcificadas. Mediante esta técnica se generan burbujas en el interior del balón que se expanden y colapsan rápidamente, lo cual origina ondas de presión sónicas pulsátiles de alta presión que pasan a través del balón y producen microfracturas en los depósitos de calcio de las capas íntima y media de la pared vascular. Se presenta el caso de un varón de 62 años, hipertenso y diabético, revascularizado hace años mediante stent en segmento medio de la coronaria derecha (CD), que ingresó por angina progresiva. En la coronariografía se observó una CD dominante, con estenosis grave calcificada a nivel ostial-proximal, reestenosis grave del stent de la CD media y estenosis grave en segmento distal. Se planteó la posibilidad de realizar aterectomía rotacional (AR) o LC, y se decidió por esta última opción. Mediante ecocardiografía intracoronaria se confirmó buen resultado, con solo una ligera infraexpansión del stent y sin segmentos de mala posición. No hubo complicaciones durante el procedimiento y 4 meses después el paciente estaba asintomático.
LITOTRICIA
LESIÓN AORTOOSTIAL CALCIFICADA
Litotricia coronaria en lesión aortoostial gravemente calcificada no dilatable con balón de corte - páginas 173-175
Las lesiones ostiales calcificadas son un reto para el intervencionismo coronario por su mayor tasa de fracaso y complicaciones. La litotricia coronaria (LC), también llamada litoplastia coronaria, es una técnica que ha irrumpido recientemente en el tratamiento de lesiones coronarias gravemente calcificadas. Mediante esta técnica se generan burbujas en el interior del balón que se expanden y colapsan rápidamente, lo cual origina ondas de presión sónicas pulsátiles de alta presión que pasan a través del balón y producen microfracturas en los depósitos de calcio de las capas íntima y media de la pared vascular. Se presenta el caso de un varón de 62 años, hipertenso y diabético, revascularizado hace años mediante stent en segmento medio de la coronaria derecha (CD), que ingresó por angina progresiva. En la coronariografía se observó una CD dominante, con estenosis grave calcificada a nivel ostial-proximal, reestenosis grave del stent de la CD media y estenosis grave en segmento distal. Se planteó la posibilidad de realizar aterectomía rotacional (AR) o LC, y se decidió por esta última opción. Mediante ecocardiografía intracoronaria se confirmó buen resultado, con solo una ligera infraexpansión del stent y sin segmentos de mala posición. No hubo complicaciones durante el procedimiento y 4 meses después el paciente estaba asintomático.
LITOTRICIA
LESIÓN AORTOOSTIAL CALCIFICADA