000 02053nam a2200241 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aPalacios Martínez, Eric
_eautor
_946904
245 _aDesvaríos constitucionales: entre la antisistematicidad y la justicia sustancial; a propósito de la nulidad de una donación de inmuebles por defecto de formalidad
300 _apáginas 9-21
520 _aEn una reciente sentencia del Tribunal Constitucional, al declararse nula una decisión de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema, se ha señalado que la formalidad prevista en el artículo 1625 del Código Civil (elevar a escritura pública los contratos de donación de inmuebles) ha sido pensada para aquellos supuestos en los que resulta posible el agotamiento de este acto solemne (escritura pública), de lo contrario esta última se convertiría en una imposición abusiva del legislador, que terminaría siendo un límite inconstitucional a la libre autonomía de la voluntad y a su ejercicio en el ámbito de la propiedad privada. Sobre el particular, el autor se pregunta cuál podría ser el tipo contractual o negocial en general, que pueda albergar el propósito práctico vertido en la minuta de "donación" no elevada a escritura pública. Así, refiere que puede pensarse en una promesa unilateral que suponga una prestación de dar el inmueble. Otra posibilidad sería la cesión de uso vitalicio o también una donación atípica de carácter unilateral, donde la forma ad substantiam no sea requerida.
650 _aJURISPRUDENCIA
650 _aCONTRATO DE TRANSFERENCIA
_947226
653 _aDONACIÓN DE INMUEBLES
653 _aCÓDIGO CIVIL
653 _aTRANSFERENCIA DE PROPIEDAD INMUEBLE
653 _aESCRITURA PÚBLICA
773 0 _019945
_922271
_dLima Gaceta Jurídica Editores, 2013-
_oGACIV024
_tGaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y jueces
_wESSALUD
_x2305-3259
942 _cARTICULOS
_e2025-10-17
_zAFC
999 _c21902
_d21902