000 03842nam a2200541 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aEcharte-Morales, Julio
_eautor
_950331
245 _aReparación de borde a borde de la válvula tricúspide y hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca: registro TRI-SPA
300 _apáginas 800-810
520 _aEl impacto pronóstico de los antecedentes de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (HIC) en pacientes a los que se les realiza la reparación percutánea de borde a borde de la válvula tricúspide (T-TEER) no está ampliamente estudiado. Este estudio presenta los resultados del registro TRI-SPA de 15 hospitales españoles. Registro multicéntrico y retrospectivo, que incluyó pacientes a los que se les realizó la T-TEER entre junio de 2020 y mayo de 2023. Se clasificó a los pacientes en los siguientes grupos según el número de HIC en los 12 meses previos al procedimiento: sin HIC, 1 HIC y >1 HIC (recurrente). El objetivo primario fue la mortalidad total y las HIC. De los 262 pacientes incluidos, 167 (63,7%) no tenían antecedentes de HIC; 60 (22,9%), 1 HIC y 35 (13,4%), >1 HIC. Los pacientes con >1 hospitalización tenían más comorbilidades, mayor riesgo quirúrgico y peor clase funcional, pero no se observaron diferencias significativas en la gravedad de la insuficiencia tricuspídea tanto a nivel basal como tras la T-TEER. Con una mediana de seguimiento de 365 [160-643] días, los pacientes con HIC recurrente presentaron mayores tasas de ocurrencia del objetivo primario (9,9, 16,7 y 43,1%, respectivamente; p<0,001), así como tasas más altas de mortalidad (p=0,036) e HIC (p<0,001). Se observó una disminución significativa en el número de HIC en los 12 meses posteriores a la T-TEER en comparación con los 12 meses previos (p=0,001). Conclusiones: Las HIC recurrentes en el año previo al procedimiento se asociaron con peor pronóstico durante el seguimiento. La T-TEER redujo de forma significativa el número de hospitalizaciones en el seguimiento.
650 _aINSUFICIENCIA CARDÍACA
_911699
650 _aINSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA TRICÚSPIDE
_938112
650 _aHOSPITALIZACIÓN
_933135
650 _aREADMISIÓN DEL PACIENTE
_949557
650 _aINTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
_932925
653 _aREPARACIÓN PERCUTÁNEA BORDE A BORDE
700 _aEstévez-Loureiro, Rodrigo
_eautor
_943122
700 _aSanchis, Laura
_eautor
_942870
700 _aArzamendi, Dabit
_eautor
_945277
700 _aMoñivas, Vanessa
_eautor
_937133
700 _aCarrasco-Chinchilla, Fernando
_eautor
_943150
700 _aPan, Manuel
_eautor
_942899
700 _aNombela-Franco, Luis
_eautor
_939112
700 _aPascual, Isaac
_eautor
_938993
700 _aBenito-González, Tomás
_eautor
_942846
700 _aPérez, Ruth
_eautor
_950332
700 _aGómez-Blázquez, Iván
_eautor
_939136
700 _aAmat-Santos, Ignacio J.
_eautor
_937166
700 _aCruz-González, Ignacio
_eautor
_937722
700 _aSánchez-Recalde, Ángel
_eautor
_939143
700 _aCid Álvarez, Ana Belén
_eautor
_949114
700 _aBarreiro-Pérez, Manuel
_eautor
_938343
700 _aCepas-Guillén, Pedro
_942872
700 _aLi, Chi Hion
_eautor
_937713
700 _aDel Trigo, María
_eautor
_950015
700 _aMartínez-Carmona, José David
_eautor
_950333
700 _aMesa, Dolores
_eautor
_937887
700 _aMahía, Patricia
_eautor
_937427
700 _aAvanzas, Pablo
_eautor
_937095
700 _aGonzález-García, André
_eautor
_950334
700 _aFreixa, Xavier
_eautor
_942875
773 0 _016438
_922227
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO065
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2025-09-10
_zAFC
999 _c21791
_d21791