000 | 01621nam a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aLimo Sánchez, Julio Francisco _eautor _948114 |
||
245 | _aLa obligación de las salas superiores civiles para una correcta calificación del recurso de casación excepcional | ||
300 | _apáginas 177-185 | ||
520 | _aLa Corte Suprema ha establecido que quien formula un recurso de casación excepcional está obligado a expresar de manera lógica, sistemática, coherente y técnica por qué considera que es necesario el desarrollo de la doctrina jurisprudencial e identificar de manera clara las razones que apoyan la necesidad de un pronunciamiento. Ante ello, el autor refiere que debería establecerse un criterio uniforme para todas las materias respecto del recurso de casación en general y del recurso de casación excepcional en especial, debido a que existe una regulación diferente que permite que este recurso convierta a la Corte Suprema como una tercera instancia, tal como se puede apreciar en materia laboral o contencioso administrativa, lo cual desnaturaliza la finalidad del recurso, sobrecargando de procesos a la Corte Suprema. | ||
650 |
_aDERECHO PROCESAL _93876 |
||
650 | _aJURISPRUDENCIA | ||
653 | _aCASACIÓN EXCEPCIONAL | ||
653 | _aDERECHO CIVIL | ||
773 | 0 |
_019945 _922149 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 2013- _oGACIV021 _tGaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y jueces _wESSALUD _x2305-3259 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-08-21 _zAFC |
||
999 |
_c21738 _d21738 |