000 02095nam a2200217 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aLópez, Javier
_eautor
_943437
245 _aNovedades en la endocarditis infecciosa
300 _apáginas 779-787
520 _aLa endocarditis infecciosa es una enfermedad en continuo cambio. Los pacientes atendidos en la actualidad en nada se parecen a los de hace unas décadas: son de más edad, tienen más comorbilidades y más episodios asociados con los cuidados sanitarios. Además, han surgido nuevos grupos de pacientes con formas de endocarditis que antes no existían, como las que afectan a portadores de implantes percutáneos de prótesis valvulares. Las técnicas para el diagnóstico de la enfermedad también han cambiado. Aunque las ecocardiografías transtorácicas y transesofágicas siguen siendo las pruebas de imagen más utilizadas, cada vez son más frecuentes otras técnicas, como la ecografía transesofágica tridimensional, la tomografía computarizada cardiaca y las pruebas de medicina nuclear (PET-TC y SPECT-TC) tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en sus complicaciones. En los últimos años también ha habido novedades muy significativas respecto al tratamiento antibiótico. En la actualidad contamos con diferentes estrategias de tratamiento para acortar la fase hospitalaria de pacientes concretos y reducir las complicaciones asociadas con el ingreso, mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares y reducir el coste sanitario relacionado con la enfermedad. En esta revisión, se comentan las principales novedades epidemiológicas, diagnósticas y terapéuticas de la endocarditis infecciosa.
650 _aENDOCARDITIS
_937010
650 _aEPIDEMIOLOGÍA
700 _aOlmos, Carmen
_eautor
_950068
700 _aFernández Hidalgo, Nuria
_eautor
_950080
773 0 _016438
_921912
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO053
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2025-08-11
_zAFC
999 _c21699
_d21699