000 03198nam a2200325 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aZulet, Pablo
_eautor
_950066
245 _aDiferencias regionales en la epidemiología y los resultados de la endocarditis infecciosa en España: un estudio poblacional contemporáneo
300 _apáginas 737-746
520 _aNuestro objetivo es describir el perfil epidemiológico contemporáneo de la endocarditis infecciosa (EI) en España y evaluar las diferencias en la incidencia, las características y los resultados de la EI entre las regiones (comunidades autónomas [CC.AA.]) españolas. Estudio retrospectivo poblacional con datos obtenidos de la actividad hospitalaria nacional de todos los pacientes dados de alta con el diagnóstico de EI en hospitales incluidos en el Sistema Nacional de Salud de España, desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019. Se analizaron las diferencias en el perfil de la EI entre las 17 CC.AA. españolas. Se identificaron en total 9.008 episodios de hospitalización durante el periodo de estudio. La incidencia estandarizada de la EI fue de 5,77 (IC95%, 5,12-6,41) casos cada 100.000 habitantes. En cuanto a las condiciones predisponentes, el 26,8% de los episodios correspondían a portadores de válvulas protésicas, el 36,8% tenía algún tipo de enfermedad valvular cardiaca y el 10,6%, un dispositivo electrónico cardiaco implantable. Se encontraron diferencias significativas entre las CC.AA. en cuanto a incidencia, condiciones predisponentes y perfil microbiológico. Se realizó cirugía cardiaca en el 19,3% de los episodios de la cohorte total y el 33,4% de los episodios tratados en centros de referencia de alto volumen, con amplias variaciones entre las CC.AA. La mortalidad hospitalaria total fue del 27,2%. Las tasas de mortalidad ajustadas por riesgo también variaron significativamente entre las regiones. Se ha encontrado una gran heterogeneidad entre las CC.AA. españolas en términos de tasas de incidencia y características clínicas y microbiológicas de los episodios de EI. La proporción de pacientes sometidos a cirugía es baja y las tasas de mortalidad hospitalaria son elevadas, con amplias diferencias entre las regiones. El desarrollo de redes regionales con centros de referencia para la EI podría facilitar la cirugía temprana y mejorar los resultados.
650 _aENDOCARDITIS
_937010
650 _aESTUDIOS RETROSPECTIVOS
_950067
650 _aSALUD POBLACIONAL
_946205
650 _aESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
650 _aESPAÑA
_91340
700 _aOlmos, Carmen
_eautor
_950068
700 _aFernández Pérez, Cristina
_eautor
_933790
700 _aDel Prado, Náyade
_eautor
_945520
700 _aRosillo, Nicolás
_eautor
_946847
700 _aBernal, José Luis
_eautor
_940557
700 _aGómez, Daniel
_eautor
_950069
700 _aVilacosta, Isidre
_eautor
_942070
700 _aElola, Francisco Javier
_eautor
_940554
773 0 _016438
_921912
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO053
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2025-08-08
_zAFC
999 _c21695
_d21695