000 | 03191nam a2200361 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aRuiz Ortiz, Martín _eautor _937706 |
||
245 | _aLos indicadores de calidad de la Sociedad Europea de Cardiología en fibrilación auricular en centros de excelencia en España: el registro SEC-EXCELENTE FA | ||
300 | _apáginas 389-400 | ||
520 | _aEn 2022 nueve centros estaban acreditados por la Sociedad Española de Cardiología en el proceso fibrilación auricular (FA). El objetivo del estudio es evaluar los indicadores de calidad (InCal) propuestos por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en 2020 en estos centros. Se incluyó a los adultos con FA atendidos en los servicios de cardiología participantes en la segunda semana de mayo de 2019 en un registro retrospectivo (n=797; edad, 72±11 años; el 60% varones), y se evaluaron los principales InCal de la ESC. Las escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED y la creatinina sérica estaban documentadas en el 24,9, el 6,1 y el 96,2% de los pacientes. Se prescribió anticoagulación apropiadamente según el CHA2DS2-VASc al 90,6% en alto riesgo, e inapropiadamente al 57,8% en bajo riesgo; al 84% se le prescribió anticoagulación con calidad adecuada. En FA permanente, cardiopatía estructural o nefropatía terminal, la prescripción inapropiada de antiarrítmicos fue del 7,2, el 2,9 y el 0%. Se ofreció ablación tras fracaso o intolerancia de un antiarrítmico al 70% de los pacientes con FA sintomática paroxística o persistente. Se documentaron todos los factores de riesgo modificables en el 59,3% de los pacientes. Las tasas de mortalidad total, ictus o accidente isquémico transitorio y sangrado mayor fueron 8,1, 0,8 y 2,56/100 pacientes/año. Los InCal en anticoagulación y resultados fueron similares en los centros básicos y de referencia. Aunque los centros acreditados en España mostraron un buen desempeño en muchos InCal de la ESC, hay oportunidades para la mejora. Estos datos pueden constituir un punto de partida para mejorar la calidad de la atención a esta población. | ||
650 |
_aFIBRILACIÓN ATRIAL _932928 |
||
650 |
_aSERVICIO DE CARDIOLOGÍA EN HOSPITAL _912067 |
||
650 |
_aINDICADORES DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD _933076 |
||
700 |
_aArbelo, Elena _eautor _945400 |
||
700 |
_aRoldán Rabadán, Inmaculada _eautor _941851 |
||
700 |
_aMarín, Francisco _eautor _938083 |
||
700 |
_aPérez Cabeza, Alejandro _eautor _949599 |
||
700 |
_aMarzoa Rivas, Raquel _eautor _943125 |
||
700 |
_aPeinado Peinado, Rafael _eautor _949600 |
||
700 |
_aValle Alberca, Almudena _eautor _949601 |
||
700 |
_aIbáñez Criado, Alicia _eautor _949602 |
||
700 |
_aValle Muñoz, Alfonso _eautor _949603 |
||
700 |
_aOsca Asensi, Joaquín _eautor _938000 |
||
700 |
_aDel Río Lechuga, Ana _eautor _949604 |
||
700 |
_aElola Somoza, Francisco Javier _eautor _949605 |
||
700 |
_aAnguita Sánchez, Manuel _eautor _937868 |
||
773 | 0 |
_016438 _922129 _dBarcelona Elsevier _oRECARDIO061 _tRevista Española de Cardiología _wESSALUD _x1579-2242 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-07-09 _zAFC |
||
999 |
_c21588 _d21588 |