000 04603nam a2200661 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aGabani, Rami
_eautor
_949564
245 _aImpacto del sexo en los resultados hospitalarios y a largo plazo tras el implante percutáneo de válvula aórtica: un análisis del registro español de TAVI
300 _apáginas 338-346
520 _aEl impacto del sexo en los resultados a largo plazo después del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) sigue siendo incierto. El objetivo del estudio es investigar las diferencias específicas por sexos en el TAVI y su impacto en los resultados. Este análisis utilizó datos del Registro español prospectivo de TAVI que incluyó a pacientes consecutivos tratados con TAVI en 46 centros españoles entre 2009 y 2021. El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas a los 12 meses. Los objetivos secundarios fueron la mortalidad hospitalaria y a los 30 días y las complicaciones relacionadas con el TAVI. Se realizaron análisis logísticos ajustados y de regresión de Cox. Se incluyó a 12.253 pacientes consecutivos sometidos a TAVI con una media de edad de 81,2±6,4 años. Las mujeres (53,9%) eran mayores, con STS-PROM más alta (7,0±7,0 frente a 6,2±6,7; p <0,001) que los varones. En general, la tasa de complicaciones relacionadas con el TAVI fue similar entre mujeres y varones, con complicaciones específicas relacionadas con el sexo. Mientras que las mujeres mostraron más complicaciones vasculares hospitalarias (el 13,6 frente al 9,8%; p <0,001) y taponamientos cardiacos (el 1,5 frente al 0,6%; p=0,009), los varones mostraron mayor incidencia de implante de marcapasos permanente (el 14,5 frente al 17,4%; p=0,009). No hubo diferencias en la mortalidad por todas las causas ni en la hospitalaria (el 3,6 frente al 3,6%; OR ajustada=1,01; IC95%, 0,83-1,23; p=0,902), a los 30 días (el 4,2 frente al 4,2%; OR ajustada=0,90; IC95%, 0,65-1,25; p=0,564) o al año (el 11 frente al 13%; HR ajustada=0,94; IC95%, 0,80-1,11; p=0,60). Las mujeres tratadas con TAVI son de más edad y presentan más comorbilidades que los varones, lo que conlleva complicaciones diferenciales entre sexos. Sin embargo, la mortalidad por todas las causas a corto plazo y al año fue similar entre varones y mujeres.
650 _aANÁLISIS DE GÉNERO EN SALUD
_948276
650 _aINTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
_932925
650 _aVÁLVULA AÓRTICA
_942204
650 _aIMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE VÁLVULAS CARDÍACAS
_99831
650 _aMARCAPASO ARTIFICIAL
_940628
700 _aBrugaletta, Salvatore
_eautor
_943045
700 _aBujak, Kamil
_eautor
_946841
700 _aPèrez Vizcayno, María José
_eautor
_937788
700 _aJiménez Quevedo, Pilar
_eautor
_939113
700 _aArévalos, Víctor
_eautor
_942909
700 _aMuñoz García, Erika
_eautor
_949565
700 _aTrillo Nouche, Ramiro
_eautor
_942208
700 _aValle, Raquel del
_eautor
_949566
700 _aDe la Torre Hernández, José M.
_eautor
_946232
700 _aSalido, Luisa
_eautor
_949567
700 _aGutiérrez, Enrique
_eautor
_948968
700 _aPan, Manuel
_eautor
_942899
700 _aSánchez Gila, Joaquín
_eautor
_949568
700 _aDel Blanco, Bruno García
_eautor
_949569
700 _aMoreno, Raúl
_eautor
_939522
700 _aBlanco Mata, Roberto
_eautor
_938057
700 _aOteo, Juan Francisco
_eautor
_937416
700 _aAmat Santos, Ignacio
_eautor
_949570
700 _aRegueiro, Ander
_eautor
_942871
700 _aTen, Francisco
_eautor
_949571
700 _aNogales, Juan Manuel
_eautor
_949572
700 _aFernández Nofrerías, Eduard
_eautor
_947726
700 _aAndraka, Leire
_eautor
_949573
700 _aCruz Ferrer, María
_eautor
_949574
700 _aPinar, Eduardo
_eautor
_943387
700 _aRomaguera, Rafael
_eautor
_943047
700 _aCuellas Ramón, Carlos
_eautor
_949575
700 _aAlfonso, Fernando
_eautor
_937075
700 _aGarcía Blas, Sergio
_eautor
_938094
700 _aPiñero, Antonio
_eautor
_949576
700 _aIgnasi, Julia
_eautor
_949577
700 _aDíaz Mèndez, Rocío
_eautor
_949578
700 _aBordes, Pascual
_eautor
_949579
700 _aMeseguer, Juan
_eautor
_949580
700 _aNombela Franco, Luis
_eautor
_939112
700 _aSabaté, Manel
_eautor
_942873
773 0 _016438
_921919
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO060
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2025-07-08
_zAFC
999 _c21583
_d21583