000 | 01678nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aMonzón Zevallos, Willy _eautor _946912 |
||
245 | _a¿Puede un trabajador negarse a cumplir órdenes por razones religiosas? Objeción de conciencia en el ámbito laboral | ||
300 | _apáginas 11-28 | ||
520 | _aEn el presente artículo, el autor desarrolla la objeción de conciencia en el ámbito laboral, analizando su vinculación con la libertad de religión como derecho fundamental y sus límites dentro de la relación de trabajo. A través de un enfoque normativo, doctrinario y jurisprudencial, se examina cómo este derecho puede ser ejercido por los trabajadores para negarse al cumplimiento de órdenes que consideren contrarias a sus creencias, contrastándolo con las facultades del empleador para dirigir y organizar la actividad productiva. Asimismo, se abordan los principios de proporcionalidad y acomodación razonable, así como precedentes del Tribunal Constitucional del Perú y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que han delimitado la viabilidad de la objeción de conciencia en el contexto laboral. | ||
650 |
_aLIBERTAD _92326 |
||
650 | _aJURISPRUDENCIA | ||
653 | _aOBJECIÓN DE CONCIENCIA | ||
653 | _aRELACIÓN LABORAL | ||
653 | _aDIRECCIÓN DE PERSONAL | ||
773 | 0 |
_019944 _921998 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 2007- _oSOL015 _tSoluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentes _wESSALUD _x1996-3076 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-05-30 _zAFC |
||
999 |
_c21481 _d21481 |