000 | 01538nam a2200241 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aAguinaga, Jesús _eautor _949165 |
||
245 | _a¿Es posible despedir a un trabajador por insultar al empleador en el WhatsApp del sindicato? | ||
300 | _apáginas 11-20 | ||
520 | _aEn el presente trabajo se parte de un caso concreto para determinar si es posible despedir a un trabajador por insultar a su empleador en un grupo de WhatsApp de un sindicato. Se examina brevemente la regulación y el fundamento de la injuria y el faltamiento de palabra. Asimismo, se analizan sentencias que permiten evaluar la validez de la sanción en función de diversos factores, como el modo en que se obtuvo la información sobre la falta y la posible afectación a la libertad sindical. Además, se estudia el tipo de ámbito en el que se cometen los actos materia de sanción. Con estos elementos, se argumenta la viabilidad de aplicar una sanción en este tipo de casos. | ||
650 |
_aLEGISLACIÓN LABORAL _943561 |
||
650 |
_aRED SOCIAL _940298 |
||
650 |
_aSINDICATOS _92197 |
||
650 |
_aVIOLENCIA LABORAL _912485 |
||
653 | _aFALTA GRAVE | ||
653 | _aDESPIDO | ||
773 | 0 |
_019944 _921910 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 2007- _oSOL014 _tSoluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentes _wESSALUD _x1996-3076 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-04-28 _zAFC |
||
999 |
_c21340 _d21340 |