000 | 01436nam a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aDel Risco Ramírez, José Antonio _eautor _949071 |
||
245 | _a¿Cómo identificar una expropiación indirecta? A propósito de la sentencia Río Seco del Tribunal Constitucional | ||
300 | _apáginas 51-67 | ||
520 | _aEl autor propone una delimitación de los elementos que se deben tener en cuenta para analizar las expropiaciones indirectas. Tras analizar la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional, entre la cual se encuentra el caso Río Seco (STC Exp. Nº 00041-2023-PA/TC), se concluye que la expropiación indirecta está constituida por dos caracteres fundamentales: primero deberá existir un acto estatal; y segundo, este acto deberá limitar el derecho de propiedad ya sea cometiendo una ilegalidad o de manera desproporcional. Así, se analiza el fallo del caso en concreto y los criterios de identificación de la expropiación indirecta. | ||
650 |
_aEXPROPIACIÓN _94096 |
||
650 | _aJURISPRUDENCIA | ||
650 |
_aPROPIEDAD _93247 |
||
650 |
_aDERECHOS CIVILES _92194 |
||
773 | 0 |
_019945 _921911 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 2013- _oGACIV018 _tGaceta civil & procesal civil : información especializada para abogados y jueces _wESSALUD _x2305-3259 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-04-11 _zAFC |
||
999 |
_c21307 _d21307 |