000 02384nam a2200289 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aSanchis, Laura
_eautor
_942870
245 _aAbordaje minimalista para el cierre percutáneo de la orejuela izquierda mediante minisonda transesofágica 4D
246 _aCarta científica
300 _apáginas 156-158
520 _aEl cierre de la orejuela izquierda (COI) se lleva a cabo habitualmente guiada por ecocardiografía transesofágica (ETE) tridimensional (3D), lo cual suele requerir anestesia general. Se ha descrito un enfoque minimalista, que implica una planificación 3D previa a la intervención (mediante ETE o tomografía computarizada) y una guía de la intervención mediante una microsonda o minisonda de ETE bidimensional (2D) con sedación consciente, que por lo tanto evita la necesidad de anestesia. En la actualidad se dispone de una nueva minisonda de ETE con capacidades 4D, los resultados de series de pequeño tamaño indican su posible utilidad para el COI con sedación consciente. El objetivo del estudio es evaluar sus resultados en una serie amplia de pacientes y comparar las mediciones 3D obtenidas durante la planificación y la intervención. En este estudio observacional llevado a cabo en un único centro, se incluyó a todos los pacientes consecutivos tratados con COI desde que la minisonda de ETE 4D estuvo disponible. Como mostraron los resultados de esta serie, la tolerancia a la minisonda ETE 4D con sedación consciente fue excelente. Los tiempos de intervención cortos y la ausencia de recuperación de la anestesia permitieron una rotación rápida de los pacientes, de tal manera que la mayoría de las intervenciones fueron ambulatorias.
650 _aAPÉNDICE ATRIAL
_939135
650 _aECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA
_937011
653 _aCIERRE DE LA OREJUELA IZQUIERDA
653 _aMINISONDA TRANSESOFÁGICA 4D
700 _aCepas Guillén, Pedro
_eautor
_942872
700 _aFlores, Eduardo
_eautor
_949032
700 _aRegueiro, Ander
_eautor
_942871
700 _aSitges, Marta
_eautor
_942874
700 _aFreixa, Xavier
_eautor
_942875
773 0 _016438
_921917
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO058
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2025-04-08
_zAFC
999 _c21285
_d21285