000 | 03063nam a2200301 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aSantos, Salud _eautor _949018 |
||
245 | _aRiesgo de eventos cardiovasculares graves tras agudizaciones de la EPOC: resultados del estudio EXACOS-CV en España | ||
300 | _apáginas 138-150 | ||
520 | _aEste estudio de la práctica real, el primero de su tipo en población española, tuvo como objetivo explorar el riesgo de eventos cardiovasculares graves y de muerte por todas las causas tras la agudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en una gran cohorte de pacientes con esta enfermedad. Se incluyó a pacientes con un código de diagnóstico de EPOC entre 2014 y 2018 de la base de datos sanitarios BIG-PAC. El resultado principal fue la combinación de un primer evento cardiovascular grave (síndrome coronario agudo, descompensación de insuficiencia cardiaca, isquemia cerebral, arritmia) o muerte por todas las causas después de la inclusión en la cohorte. Los modelos de riesgos proporcionales de Cox dependientes del tiempo estimaron las HR para diferentes periodos de exposición (1-7, 8-14, 15-30, 31-180, 181-365 y >365 días) después de una agudización de cualquier gravedad y después de una agudización moderada o grave por separado (frente a tiempo sin exposición antes de una primera agudización después de la inclusión en la cohorte). Durante una mediana de seguimiento de 3,03 años, 18.901 de los 24.393 pacientes (77,5%) sufrieron al menos 1 agudización moderada/grave y 8.741 (35,8%), el resultado principal. El riesgo de eventos cardiovasculares graves aumentó después del inicio de una agudización moderada/grave de la EPOC en comparación con el periodo sin exposición, más pronunciado durante los primeros 7 días tras el inicio de la agudización (HR=10,10; IC95%, 9,29-10,97), aunque permaneció aumentado incluso más de 365 días después (HR=1,65; IC95%, 1,49-1,82). El riesgo de eventos cardiovasculares graves o muerte aumentó después del inicio de una agudización moderada/grave, lo que evidencia la necesidad de una atención multidisciplinaria proactiva de los pacientes con EPOC para prevenir las agudizaciones y abordar otros factores de riesgo cardiovascular. | ||
650 |
_aENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA _932899 |
||
650 |
_aESTUDIO OBSERVACIONAL _934677 |
||
653 | _aRIESGO CARDIOVASCULAR | ||
653 | _aEVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES MAYORES | ||
700 |
_aSánchez Covisa, Joaquín _eautor _949019 |
||
700 |
_aManito, Nicolás _eautor _937972 |
||
700 |
_aHernández, Ignacio _eautor _943133 |
||
700 |
_aCorregidor, Carmen _eautor _949020 |
||
700 |
_aEscudero, Luciano _eautor _949021 |
||
700 |
_aRhodes, Kirsty _eautor _949022 |
||
700 |
_aNordon, Clementine _eautor _949023 |
||
773 | 0 |
_016438 _921917 _dBarcelona Elsevier _oRECARDIO058 _tRevista Española de Cardiología _wESSALUD _x1579-2242 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-04-07 _zAFC |
||
999 |
_c21282 _d21282 |