000 | 03515nam a2200493 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aAvvedimento, Marisa _eautor _947719 |
||
245 | _aImpacto de la intervención coronaria percutánea compleja en el estudio previo al TAVI | ||
300 | _apáginas 82-93 | ||
520 | _aSe desconoce el impacto pronóstico asociado con la complejidad de la revascularización coronaria de pacientes que se someten a una intervención coronaria percutánea (ICP) durante el estudio previo al implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI). El objetivo de este estudio es evaluar el impacto pronóstico de una ICP compleja realizada durante el estudio pre-TAVI. Estudio multicéntrico que incluye a pacientes consecutivos sometidos a TAVI a quienes se había realizado una angioplastia en los 3 meses previos al procedimiento. La ICP se clasificó como compleja cuando cumplía al menos 1 de los siguientes criterios: ≥ 3 vasos tratados, ≥ 3 stents implantados, ≥ 3 lesiones tratadas, bifurcación tratada con 2 stents, más de 60 mm de stent implantados u oclusión crónica total. Se evaluó la tasa de eventos adversos cardiacos mayores (MACE): mortalidad cardiovascular, infarto y necesidad de nueva revascularización coronaria. Se incluyó a 1.550 pacientes sometidos a ICP; 454 (29,3%) de ellas eran ICP complejas. A los 2 años, la incidencia de MACE fue de 9,6 eventos cada 100 pacientes-año. La ICP compleja se asoció con mayor riesgo de muerte cardiovascular (HR=1,44; IC95%, 1,01-2,07), infarto de miocardio no relacionado con el procedimiento (HR=1,52; IC95%, 1,04-2,21) y revascularización coronaria (HR=2,46; IC9%, 1,44-4,20). Asimismo, la ICP compleja se asoció con mayor riesgo de MACE tras el TAVI (HR=1,31; IC95%, 1,01-1,71; p=.042). En candidatos a TAVI con enfermedad coronaria significativa, una revascularización compleja se asoció con mayor riesgo de eventos adversos. | ||
650 |
_aINTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA _932925 |
||
653 | _aIMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA | ||
700 |
_aRodés Cabau, Josep _eautor _937614 |
||
700 |
_aCampelo Parada, Francisco _eautor _948964 |
||
700 |
_aNombela-Franco, Luis _eautor _939112 |
||
700 |
_aFischer, Quentin _eautor _948965 |
||
700 |
_aDonaint, Pierre _eautor _948966 |
||
700 |
_aSerra, Vicenç _eautor _948967 |
||
700 |
_aVeiga, Gabriela _eautor _937087 |
||
700 |
_aGutiérrez, Enrique _eautor _948968 |
||
700 |
_aFranzone, Anna _eautor _948969 |
||
700 |
_aVilalta, Victoria _eautor _947723 |
||
700 |
_aAlperi, Alberto _eautor _938998 |
||
700 |
_aRegueiro, Ander _eautor _942871 |
||
700 |
_aAsmarats, Lluis _eautor _945272 |
||
700 |
_aRibeiro, Henrique B. _eautor _948970 |
||
700 |
_aMatta, Anthony _eautor _948971 |
||
700 |
_aMuñoz García, Antonio _eautor _948972 |
||
700 |
_aTirado, Gabriela _eautor _948973 |
||
700 |
_aUrena, Marina _eautor _948974 |
||
700 |
_aMetz, Damien _eautor _948975 |
||
700 |
_aRodenas Alesina, Eduard _eautor _943411 |
||
700 |
_aDe la Torre Hernández, Jose María _eautor _945497 |
||
700 |
_aAngellotti, Domenico _eautor _948976 |
||
700 |
_aFernández Nofrerías, Eduard _eautor _947726 |
||
700 |
_aPascual, Isaac _eautor _938993 |
||
700 |
_aVidal Calés, Pablo _eautor _948977 |
||
773 | 0 |
_016438 _921917 _dBarcelona Elsevier _oRECARDIO058 _tRevista Española de Cardiología _wESSALUD _x1579-2242 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-04-07 _zAFC |
||
999 |
_c21277 _d21277 |