000 03198nam a2200409 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aRestrepo Córdoba, María Alejandra
_eautor
_937414
245 _aEmbarazo en mujeres portadoras de variantes genéticas de miocardiopatía dilatada
300 _apáginas 2-9
520 _aHay pocos datos sobre la seguridad del embarazo en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD) de origen genético y en portadoras de variantes genéticas asociadas con MCD sin fenotipo. Se evaluaron los desenlaces cardiacos, obstétricos y fetales o neonatales en este grupo de pacientes. Se incluyó a 48 mujeres portadoras de variantes genéticas asociadas con MCD (30 con MCD establecida y 18 sin fenotipo), que tuvieron 83 embarazos. Los episodios adversos cardiacos (EAC) se definieron como insuficiencia cardiaca (IC), taquicardia ventricular sostenida, implante de dispositivo de asistencia ventricular, trasplante de corazón o muerte cardiaca materna ocurridos durante el embarazo, el parto y hasta el sexto mes posparto. Un total de 15 pacientes, todas con MCD (el 31% de la cohorte total y el 50% de las mujeres con MCD) sufrieron EAC. Se reportaron complicaciones obstétricas y fetales o neonatales en el 14% de los embarazos (10 en MCD y 2 en portadoras). Se evaluó a 30 mujeres antes de su primer embarazo (12 con MCD establecida y 18 sin fenotipo); 5 mujeres (42%) con MCD sufrieron EAC pese a estar en clase funcional NYHA I-II previamente. El 80% tenía antecedentes de episodios cardiacos antes de su primera gestación. De las 18 mujeres sin fenotipo, 3 (17%) contrajeron MCD hacia el final del embarazo. Los EAC durante el embarazo, el parto y el posparto son habituales en pacientes con MCD de origen genético, principalmente la IC. A pesar de la aparentemente buena tolerancia a la gestación de las portadoras, el embarazo podría actuar como desencadenante de la aparición de MCD en un subgrupo de mujeres.
650 _aCARDIOMIOPATÍA DILATADA
_935879
650 _aINSUFICIENCIA CARDÍACA
_911699
650 _aCOMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DEL EMBARAZO
_947876
650 _aPREDISPOSICIÓN GENÉTICA A LA ENFERMEDAD
_913987
700 _aGarcía Pavía, Pablo
_eautor
_937408
700 _aChmielewski, Przemyslaw
_eautor
_948875
700 _aTruszkowska, Grażyna
_eautor
_948876
700 _aPeña Peña, María Luisa
_eautor
_942940
700 _aKubánek, Miloš
_eautor
_948877
700 _aKrebsová, Alice
_eautor
_948878
700 _aLopes, Luis R.
_eautor
_942947
700 _aGarcía Ropero, Álvaro
_eautor
_942958
700 _aMerlo, Marco
_eautor
_948879
700 _aPaldino, Alessia
_eautor
_948880
700 _aPeters, Stacey
_eautor
_948881
700 _aJurcut, Ruxandra
_eautor
_948882
700 _aBarriales Villa, Roberto
_eautor
_934944
700 _aZorio, Esther
_eautor
_948883
700 _aHazebroek, Mark
_eautor
_948884
700 _aMogensen, Jens
_eautor
_948885
773 0 _016438
_921916
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO057
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2025-04-03
_zAFC
999 _c21266
_d21266