| 000 | 01885nam a2200253 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ESSALUD | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | t2024 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 040 | _aBMG | ||
| 041 | _aspa | ||
| 100 |
_aMatos Pérez, José Michel _eautor _947306 |
||
| 245 | _aAnálisis de la regulación del contrato a tiempo parcial y su desnaturalización por el trabajo en sobretiempo | ||
| 300 | _apáginas 70-87 | ||
| 520 | _aEl presente ensayo tiene por objeto evaluar el desarrollo que se le ha brindado al contrato a tiempo parcial en el Perú; para dicho fin se presentará el mercado de trabajo y el contrato a tiempo parcial, así como su regulación en la legislación nacional, haciendo hincapié en determinar la factibilidad de realizar trabajo en sobretiempo en este tipo de contrato laboral, evidenciando los graves vacíos que ostenta dicha modalidad de contratación. Asimismo, se analiza el precedente vinculante del Tribunal de Fiscalización Laboral que versa sobre la materia, el cual nos permitirá determinar que las horas extras son aplicables únicamente en situaciones excepcionales y que no pueden superar las cuatro horas diarias en promedio semanal. Caso contrario le correspondería al trabajador, bajo el contrato a tiempo parcial, todos los beneficios y protección contra el despido arbitrario. | ||
| 650 |
_aCONTRATOS _9337 |
||
| 650 |
_aHORAS DE TRABAJO _94045 |
||
| 650 |
_aLEGISLACIÓN LABORAL _943561 |
||
| 653 | _aCONTRATO A TIEMPO PARCIAL | ||
| 653 | _aSOBRETIEMPO | ||
| 700 |
_aMuñoz Acuña, Esmeralda R. _eautor _948766 |
||
| 700 |
_aSaldivar Condori, Gabriela Andrea _eautor _948767 |
||
| 773 | 0 |
_019944 _921845 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 2007- _oSOL012 _tSoluciones laborales : sistema integral de información para abogados, jefes de recursos humanos, administradores y gerentes _wESSALUD _x1996-3076 |
|
| 942 |
_cARTICULOS _e2025-02-27 _zAFC |
||
| 999 |
_c21194 _d21194 |
||