000 01884nam a2200253 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2025 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aEscudero García, A.
_eautor
_948686
245 _aProtocolo de prevención del cáncer de mama y ginecológico
300 _apáginas 1448-1451
520 _aLas estrategias de prevención son una parte fundamental de los programas de salud pública para prevenir el desarrollo del cáncer (prevención primaria) y aumentar su detección precoz (prevención secundaria). Para el cáncer de mama destacan los programas de prevención secundaria mediante mamografías de cribado en la población general, y para el cáncer de cérvix existe un cribado oportunista con citología cervical y test de virus de papiloma humano (VPH). Dentro de la prevención primaria destacan las estrategias de vacunación para prevenir la infección por el VPH y la subsecuente transformación maligna del epitelio cervical, que puede dar lugar a un carcinoma de cérvix. Otras medidas de prevención primaria son las estrategias de reducción de riesgo, como la mastectomía bilateral o la salpingooforectomía bilateral profilácticas, en caso de variantes patogénicas de alto riesgo dentro del síndrome del cáncer de mama y de ovario hereditario.
650 _aNEOPLASIAS DE LA MAMA
_912092
650 _aNEOPLASIAS OVÁRICAS
_911732
650 _aNEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO
_911733
650 _aPREVENCIÓN PRIMARIA
650 _aPREVENCIÓN SECUNDARIA
_914430
700 _aPérez Segura, P.
_eautor
_948685
700 _aGómez Díez, B.
_eautor
_948684
773 0 _015325
_921770
_dBarcelona Elsevier
_oMED139
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
942 _cARTICULOS
_e2025-01-31
_zAFC
999 _c21093
_d21093