000 | 01774nam a2200217 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aGarcía Gómez, M. _eautor _948687 |
||
245 | _aCáncer de endometrio | ||
300 | _apáginas 1432-1438 | ||
520 | _aEl cáncer de endometrio es el cáncer ginecológico más frecuente en los países desarrollados y su incidencia en España está en aumento. Existen factores de riesgo modificables relacionados con el estilo de vida, como la obesidad, el síndrome metabólico y la exposición a estrógenos, y otros genéticos, destacando por su relevancia el síndrome de Lynch. Tradicionalmente se clasificaba en dos subtipos: endometrioide/tipo I y no endometrioide/tipo II, aunque actualmente distinguimos cuatro subtipos moleculares con distinto pronóstico (mutación en POLE, con inestabilidad de microsatélites, con mutación en TP53 y sin perfil molecular específico). El tratamiento depende del estadio, siendo la cirugía en estadios precoces el tratamiento curativo. En estadios avanzados en los que la cirugía sea factible, esta debe realizarse, pero siempre acompañada de otros tratamientos adyuvantes (quimioterapia, radioterapia). La nueva clasificación molecular permite en estadios metastásicos utilizar tratamientos más dirigidos. | ||
650 |
_aNEOPLASIAS ENDOMETRIALES _936365 |
||
650 |
_aDIAGNÓSTICO _94720 |
||
650 |
_aESTADIFICACIÓN DE NEOPLASIAS _936613 |
||
700 |
_aPérez Segura, P. _eautor _948685 |
||
773 | 0 |
_015325 _921770 _dBarcelona Elsevier _oMED139 _tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica _w(ESSALUD)ESSALUD _x0304-5412 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2025-01-30 _zAFC |
||
999 |
_c21079 _d21079 |