000 01692nam a2200241 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aMartín de Bustamante González Iglesias, J.M.
_eautor
_948389
245 _aProtocolo diagnóstico de la trombofilia
300 _apáginas 1323-01326
520 _aLas trombofilias son aquellas condiciones hereditarias o adquiridas que predisponen a la aparición de eventos trombóticos. Sin embargo, los factores ambientales protrombóticos y la historia familiar suelen tener un papel más importante en la génesis y el manejo de un evento trombótico que la presencia de una trombofilia. Por ello, el estudio de trombofilias debe realizarse únicamente en aquellos casos en los que se vaya a modificar la actitud terapéutica en función de los resultados. En la actualidad esto sigue siendo controvertido, con múltiples guías clínicas que han ido modificando sus recomendaciones conforme han cambiado los criterios de anticoagulación indefinida. Actualmente, la indicación de realizar estudios de trombofilia hereditaria o adquirida solo se reserva para situaciones muy concretas.
650 _aTROMBOFILIA
_933972
650 _aTROMBOSIS
_97412
650 _aSÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO
_936765
700 _aMendoza Martínez, A.
_eautor
_948380
700 _aMaortua Langdon, G.
_eautor
_948390
700 _aJiménez Yuste, V.
_eautor
_948382
773 0 _015325
_921713
_dBarcelona Elsevier
_oMED137
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
942 _cARTICULOS
_e2024-12-19
_zAFC
999 _c20954
_d20954