000 01787nam a2200253 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aHernández Arriaza, M.
_eautor
_948386
245 _aTrombofilia y trombosis
300 _apáginas 1309-1318
520 _aLa trombofilia condiciona una predisposición a la enfermedad tromboembólica venosa, como la trombosis venosa profunda y el tromboembolismo pulmonar, constituyendo una importante causa de morbimortalidad. Las distintas trombofilias se pueden clasificar en congénitas o adquiridas. Dentro de las congénitas cabe destacar el déficit de factor V de Leiden, la mutación de G20210A del gen de la protrombina y otros que se describen a continuación. Entre las adquiridas, dada su relevancia clínica y prevalencia, cabe resaltar el síndrome antifosfolípido, cuyos criterios diagnósticos acaban de ser recientemente actualizados. Es esencial identificar a los pacientes que han padecido una trombosis y son a su vez candidatos a realizar un estudio de cribado de trombofilia de cara a llegar a un diagnóstico preciso lo antes posible, e instaurar un tratamiento anticoagulante precoz para evitar complicaciones tardías.
650 _aTROMBOFILIA
_933972
650 _aTROMBOSIS DE LA VENA
_933054
650 _aEMBOLIA PULMONAR
_932894
650 _aANTICOAGULANTES
_934189
700 _aVelasco Troyano, M.
_eautor
_948387
700 _aMendoza Martínez, A.
_eautor
_948380
700 _aJiménez Yuste, V.
_eautor
_948382
773 0 _015325
_921713
_dBarcelona Elsevier
_oMED137
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
942 _cARTICULOS
_e2024-12-19
_zAFC
999 _c20952
_d20952