000 02155nam a2200253 4500
001 ESSALUD
007 ta
008 t2024 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aSánchez Tabernero, M.
_eautor
_948323
245 _aAnemias carenciales y anemia megaloblástica
300 _apáginas 1227-1233
520 _aLa anemia carencial, definida como la deficiencia de factores esenciales para la formación y maduración de los hematíes, es un problema de salud global. La principal causa es el déficit de hierro, seguido por la anemia megaloblástica que se debe principalmente al déficit de ácido fólico o vitamina B12, ambas coenzimas esenciales para la síntesis de ADN. La vitamina B12 requiere una absorción compleja a nivel gastrointestinal que comprende diferentes fases, así como el ácido fólico, cuya absorción principal se produce en duodeno y yeyuno. Las manifestaciones clínicas de la anemia megaloblástica incluyen la sintomatología típica de la anemia, que es común independientemente de la causa, y los síntomas neurológicos que son específicos del déficit de vitamina B12 o cobalamina. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, en el que podremos ver anemia macrocítica con reticulocitos bajos. El diagnóstico definitivo lo darán unos niveles descendidos de vitamina B12 o ácido fólico, respectivamente. El tratamiento implica la reposición de los nutrientes deficientes, ya sea por vía oral o parenteral, dependiendo de la gravedad y la etiología. En el texto se presentan las formulaciones aprobadas y disponibles en España.
650 _aANEMIA MEGALOBLÁSTICA
_948322
650 _aVITAMINA B 12
_940265
650 _aÁCIDO FÓLICO
_940266
653 _aANEMIA CARENCIAL
700 _aZamanillo Herreros, I.
_eautor
_948324
700 _aBlanco Sánchez, A.
_eautor
_948325
700 _aMartínez López, J.
_eautor
_940284
773 0 _015325
_921712
_dBarcelona Elsevier
_oMED136
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
942 _cARTICULOS
_e2024-12-13
_zAFC
999 _c20908
_d20908