000 | 01691nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
007 | ta | ||
008 | t2024 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aOrrala Aguilar, Rosario del Socorro _eautor _948201 |
||
245 | _aEl daño indemnizable por el absuelto | ||
300 | _apáginas 100-111 | ||
520 | _aEl propósito de este artículo es estudiar si el absuelto debe asumir la reparación civil dentro del proceso penal a pesar de haber sido declara do como tal y para ello se sugiere entender a la reparación civil como un instrumento que, si bien recoge parámetros del Derecho Civil como son los factores de atribución que la hacen autónoma formalmente del Derecho Penal, su calidad material la une a la necesidad del Estado en el ejercicio de su ius puniendi de solucionar un conflicto jurídico que logra satisfacer mediante la reparación el derecho a la víctima. La técnica empleada fue el fichaje y como métodos se emplearon el analítico, deductivo y dogmático. Finalmente, la conclusión a la que se arribó es que se debe difundir un Derecho Penal reparador más que sancionador, siendo este parámetro de donde debe ser interpretado el artículo 12, inciso 3, del Código Procesal Penal. | ||
650 |
_aDERECHO PROCESAL _93876 |
||
650 |
_aDERECHO PENAL _9156 |
||
653 | _aINDEMNIZACIÓN | ||
653 | _aREPARACIÓN CIVIL | ||
700 |
_aOrdemar Heredia, Rubén Jorge _eautor _948202 |
||
773 | 0 |
_016525 _921692 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 1995- _oDIAJUR019 _tDiálogo con la jurisprudencia : actualidad jurisprudencial para jueces, fiscales y abogados litigantes _wESSALUD |
|
942 |
_cARTICULOS _e2024-11-07 _zAFC |
||
999 |
_c20857 _d20857 |