000 | 01721nam a2200229 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
005 | 20241021163715.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t2024 pe ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aFerrand Noriega, Alberto Eduardo _eautor _948102 |
||
245 | _aLa doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional peruano sobre la libertad contractual y sus límites | ||
300 | _apáginas 63-108 | ||
520 | _aPara la doctrina contenida en sentencias (1999-2015) del Tribunal Constitucional peruano la autodeterminación contractual se despliega libremente en el ámbito de las finalidades lícitas, para pactar o no contra las normas que no son de orden público, así como para pactar en ausencia de cierta regulación en el ordenamiento jurídico. De ello se deriva, también, que la autodeterminación contractual no es absoluta, sino que debe ejercerse para finalidades lícitas. No debe contravenir el orden público, cuyo contenido de fundamento último es el conjunto de valores, principios y derechos constitucionales que incluye un consenso mínimo moral sobre los derechos fundamentales de la persona. Hay un orden público constitucional indisponible no solo para los contratantes particulares sino también para el mismo legislador. La iniciativa privada es libre hasta el límite del interés general. | ||
650 |
_aCONTRATOS _9337 |
||
650 | _aJURISPRUDENCIA | ||
653 | _aDERECHO CIVIL | ||
653 | _aDERECHO CONSTITUCIONAL | ||
773 | 0 |
_016525 _921090 _dLima Gaceta Jurídica Editores, 1995- _oDIAJUR013 _tDiálogo con la jurisprudencia : actualidad jurisprudencial para jueces, fiscales y abogados litigantes _wESSALUD |
|
942 |
_cARTICULOS _e2024-10-21 _zAFC |
||
999 |
_c20757 _d20757 |