000 01769nam a2200277 4500
001 ESSALUD
005 20230831160318.0
007 ta
008 t2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aMartínez de Velasco Soriano, R.
_eautor
_945855
245 _aProtocolo diagnóstico y terapéutico de los trastornos de ansiedad
300 _apáginas 4965-4969
520 _aLos trastornos de ansiedad suelen ser crónicos, presentan una elevada prevalencia y producen una gran discapacidad. Su diagnóstico se basa en una anamnesis y exploración psicopatológica pormenorizada con el paciente. Deben descartarse patologías médicas o el uso/abstinencia de sustancias. Para establecer la gravedad del cuadro, podemos valernos de escalas diagnósticas. El tratamiento debe ser acorde a la gravedad, personalizado para cada caso, integrador y basado en la evidencia científica. Las medidas terapéuticas incluyen pautas higiénico-dietéticas, psicoterapia, tratamientos farmacológicos y, en el caso del trastorno obsesivo-compulsivo, otros tratamientos biológicos. Este protocolo incluye dos algoritmos de ayuda en los que basar las decisiones del clínico.
650 _aTRASTORNOS DE ANSIEDAD
_931867
650 _aTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
_931866
650 _aPSICOTERAPIA
_97590
650 _aANSIOLÍTICOS
_945868
650 _aANTIDEPRESIVOS
_931837
700 _aMatas Ochoa, A.
_eautor
_945869
700 _aBanzo Arguis, C.
_eautor
_945870
700 _aQuintero, J.
_eautor
_940292
773 0 _015325
_920536
_dBarcelona Elsevier
_oMED107
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
942 _cARTICULOS
_e2023-08-31
_zAFC
999 _c19495
_d19495