000 03763nam a2200517 4500
001 ESSALUD
005 20230609164927.0
007 ta
008 t2023 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aGómez Bueno, Manuel
_eautor
_937121
245 _aAsistencia ventricular de larga duración en España (2007-2020): I informe del registro REGALAD
300 _apáginas 227-237
520 _aSe presentan las características clínicas, los resultados y las complicaciones de todos los pacientes a los que se implantó un dispositivo de asistencia circulatoria mecánica de larga duración en España entre 2007 y 2020. Análisis a partir del Registro español de asistencia ventricular de larga duración (REGALAD) en el que participaron los centros españoles con programa de asistencia ventricular mecánica. En este periodo se implantaron 263 dispositivos de asistencia ventricular de larga duración en 22 hospitales. En 182 pacientes (69%) la asistencia fue ventricular izquierda de flujo continuo; en 79 (30%), de flujo pulsátil (58 izquierdas y 21 biventriculares), y en 2 (1%) se implantó un corazón artificial total. El objetivo de la asistencia fue el puente al trasplante en 78 pacientes (30%), puente a la candidatura en 110 (42%), puente a la recuperación en 3 (1%) y la terapia de destino en 72 (27%). La supervivencia total a 6, 12 y 24 meses fue del 79, el 74 y el 69% respectivamente, y la mejor se consiguió con las asistencias izquierdas de flujo continuo (el 84, el 80 y el 75%). Las principales complicaciones asociadas fueron: infecciones (el 37% de los pacientes), hemorragias (35%), neurológicas (29%) y disfunción de la asistencia (17%). En conclusión, las asistencias ventriculares de larga duración han irrumpido en España como un tratamiento útil en la insuficiencia cardiaca avanzada. Como en otros registros internacionales, se tiende a utilizar dispositivos izquierdos intracorpóreos de flujo continuo, que se asocian con mejores resultados. Las complicaciones relacionadas siguen siendo frecuentes y graves.
650 _aINSUFICIENCIA CARDÍACA
_911699
650 _aCIRCULACIÓN ASISTIDA
_945436
650 _aCORAZÓN AUXILIAR
_941877
653 _aDISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR DE LARGA DURACIÓN
700 _aPérez de la Sota, Enrique
_eautor
_945437
700 _aForteza Gil, Alberto
_eautor
_943163
700 _aOrtiz Berbel, Daniel
_eautor
_945438
700 _aCastrodeza, Javier
_eautor
_945439
700 _aGarcía Cosío Carmena, María Dolores
_eautor
_942348
700 _aBarge Caballero, Eduardo
_eautor
_942144
700 _aRangel Sousa, Diego
_eautor
_942811
700 _aDíaz Molina, Beatriz
_eautor
_942052
700 _aManrique Antón, Rebeca
_eautor
_945440
700 _aAlmenar Bonet, Luis
_eautor
_937748
700 _aUribarri González, Aitor
_eautor
_945441
700 _aBarrio Rodríguez, Alfredo
_eautor
_945442
700 _aCastel Lavilla, María Ángeles
_eautor
_945443
700 _aLópez López, Laura
_eautor
_945444
700 _aDobarro Pérez, David
_eautor
_945445
700 _aFrancisco Pastor Pérez,
_eautor
_945446
700 _aBurgos Palacios, Virginia
_eautor
_938189
700 _aÁlvarez García, Jesús
_eautor
_943503
700 _aGarrido Jiménez, José Manuel
_eautor
_945447
700 _aGonzález Fernández, Óscar
_eautor
_945448
700 _aCodina, Pau
_eautor
_939073
700 _aLópez Granados, Amador
_eautor
_945449
700 _aGrau Sepulveda, Andrés
_eautor
_945339
700 _aGonzález Costello, José
_eautor
_937971
773 0 _016438
_920403
_dBarcelona Elsevier
_oRECARDIO035
_tRevista Española de Cardiología
_wESSALUD
_x1579-2242
942 _cARTICULOS
_e2023-06-09
_zAFC
999 _c19356
_d19356