000 | 02062nab a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
005 | 20220330183908.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aSabatel Pérez, Fernando _eAutor _943149 |
||
245 | _aDehiscencia del anillo protésico durante valve-in-ring mitral | ||
300 | _apáginas 1107-1108 | ||
520 | _aPresenta el caso de una mujer de 73 años, con anuloplastia mitral y tricuspídea previa con anillos Physio 28 mm y MC3 34 mm, respectivamente, que desarrolló una insuficiencia mitral (IM) grave sintomática con una pequeña dehiscencia anterolateral del anillo, sin fuga paravalvular (FPV). Por comorbilidades, se optó por el tratamiento percutáneo mediante valve-in-ring. El área interna del anillo estimada por tomografía computarizada (TC) era de 382 mm2, en rango de una válvula Edwards SAPIEN-3 de 23 mm. Sin embargo, la aplicación ViV-Mitral recomendaba una de 26 mm, que fue la que finalmente se implantó y dejó una IM tanto intraprotésica, por apertura incompleta de los velos, como periprotésica. Este caso ilustra 2 potenciales problemas del valve-in-ring mitral que pudieron ser clave en el resultado desfavorable. La discordancia entre la medición por TC y lo recomendado por la aplicación condujo a una sobredimensión protésica que pudo alterar la movilidad de los velos. Además, acentuó las fuerzas de tensión sobre un anillo con dehiscencia en una zona crítica, empeorada tras la posdilatación. Se aumentó considerablemente la dehiscencia, con FPV grave. Se incluyen las imágenes. | ||
650 |
_aINSUFICIENCIA DE LA VÁLVULA MITRAL _939110 |
||
650 |
_aDEHISCENCIA DE LA HERIDA OPERATORIA _940034 |
||
650 |
_aINTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA _932925 |
||
700 |
_aCarrasco Chinchilla, Fernando _943150 |
||
700 |
_aAlonso Briales, Juan H. _eAutores _943151 |
||
773 | 0 |
_016438 _917772 _dBarcelona Elsevier _oRECARDIO020 _tRevista Española de Cardiología _wESSALUD _x1579-2242 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2022-03-30 _zAFC |
||
999 |
_c17962 _d17962 |