000 | 02297nab a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ESSALUD | ||
005 | 20220110194528.0 | ||
007 | ta | ||
008 | t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aBMG | ||
041 | _aspa | ||
100 |
_aMorales Ponce, Francisco J. _eAutor _941917 |
||
245 | _aLitotricia coronaria en lesión aortoostial gravemente calcificada no dilatable con balón de corte | ||
300 | _apáginas 173-175 | ||
520 | _aLas lesiones ostiales calcificadas son un reto para el intervencionismo coronario por su mayor tasa de fracaso y complicaciones. La litotricia coronaria (LC), también llamada litoplastia coronaria, es una técnica que ha irrumpido recientemente en el tratamiento de lesiones coronarias gravemente calcificadas. Mediante esta técnica se generan burbujas en el interior del balón que se expanden y colapsan rápidamente, lo cual origina ondas de presión sónicas pulsátiles de alta presión que pasan a través del balón y producen microfracturas en los depósitos de calcio de las capas íntima y media de la pared vascular. Se presenta el caso de un varón de 62 años, hipertenso y diabético, revascularizado hace años mediante stent en segmento medio de la coronaria derecha (CD), que ingresó por angina progresiva. En la coronariografía se observó una CD dominante, con estenosis grave calcificada a nivel ostial-proximal, reestenosis grave del stent de la CD media y estenosis grave en segmento distal. Se planteó la posibilidad de realizar aterectomía rotacional (AR) o LC, y se decidió por esta última opción. Mediante ecocardiografía intracoronaria se confirmó buen resultado, con solo una ligera infraexpansión del stent y sin segmentos de mala posición. No hubo complicaciones durante el procedimiento y 4 meses después el paciente estaba asintomático. | ||
650 |
_aLITOTRICIA _941918 |
||
653 | _aLESIÓN AORTOOSTIAL CALCIFICADA | ||
700 |
_aBlasco Turrión, Sara _941919 |
||
700 |
_aCasquero Domínguez, Sara _941920 |
||
700 |
_aCollado Moreno, Carmen _941921 |
||
700 |
_aLobo Torres, Iván _941922 |
||
700 |
_aGómez López, Andrea _eAutores _941923 |
||
773 | 0 |
_016438 _917633 _dBarcelona Elsevier _oRECARDIO013 _tRevista Española de Cardiología _wESSALUD _x1579-2242 |
|
942 |
_cARTICULOS _e2022-01-10 _zAFC |
||
999 |
_c17660 _d17660 |