000 03821nab a2200313 a 4500
001 ESSALUD
005 20211212140749.0
007 ta
008 t2020 sp ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aBMG
041 _aeng
100 _aCassina, T.
_eAutor
_941040
245 _aNeurological outcome and modifiable events after out-of-hospital cardiac arrest in patients managed in a tertiary cardiac centre: a ten years register
246 _aDesenlaces neurológicos y acontecimientos modificables tras parada cardíaca extrahospitalaria en pacientes tratados en un centro de atención cardíaca terciaria: registro de 10 años
300 _apáginas 409-419
520 _aCon el objetivo de llevar a cabo un estudio de los acontecimientos ocurridos en la fase inmediatamente posterior a la reanimación que puedan ayudar a mejorar los desenlaces en el momento del alta hospitalaria, se realizó un estudio retrospectivo (2007-2017) de cohorte de una base de datos de registro de tipo Utstein prospectivo mediante un análisis de regresión logística multivariable, en un centro de atención cardíaca terciaria. Se investigaron los acontecimientos previos y posteriores al ingreso hospitalario. Se incluyó casos de víctimas inconscientes de parada cardíaca extrahospitalaria (OHCA) con fibrilación o taquicardia ventricular documentada. Se registraron los acontecimientos ocurridos antes y durante las 72 h posteriores al ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Se analizaron las variables para determinar su impacto en la supervivencia hospitalaria y los malos desenlaces neurológicos. También se tuvo en consideración la supervivencia en el seguimiento a lo largo de un año. Los resultados se presentan con valores de oportunidad relativa (OR) e intervalo de confianza del 95% (IC del 95%). De los 245 pacientes ingresados en la UCI tras una OHCA, 152 (62%) seguían vivos y 131 (86,2%) presentaban unos buenos desenlaces neurológicos (categorías de rendimiento cerebral ≤ 2) en el momento del alta hospitalaria. La tasa de supervivencia en el seguimiento a lo largo de un año fue del 95,9%. La edad >70 años (OR: 2,0; IC del 95%: 1,1-4,1), los antecedentes de infarto de miocardio (OR: 2,7; IC del 95%: 1,2-6,1), el choque en el momento del ingreso hospitalario (OR: 2,9; IC del 95%: 1,3-6,2), el tiempo transcurrido entre la llamada y el regreso a la circulación espontánea (ROSC) > 25 min (OR: 3,1; IC del 95%: 1,6-6,0) y la administración de tratamiento anticonvulsivo (OR: 18,2; IC del 95%: 5,5-60) fueron factores predictivos independientes de un mal desenlace neurológico. El ingreso inmediato en un centro de cuidados cardíacos (OR: 0,5; IC del 95%: 0,3-0,9) y el hecho de que el aclaramiento de lactato alcanzase unos niveles plasmáticos < 2,5 mmol/l al cabo de 12 h (OR: 0,4; IC del 95%: 0,2-0,8) se asociaron con unos mejores desenlaces. En conclusión, los pacientes inconscientes tras OHCA y con fibrilación o taquicardia ventricular documentada podrían beneficiarse del ingreso directo en un centro cardíaco de referencia. El apoyo hemodinámico inicial, la angiografía coronaria urgente y el tratamiento dirigido en la UCI cardíaca parecen aumentar la probabilidad de obtener unos buenos desenlaces neurológicos.
650 _aPARO CARDÍACO EXTRAHOSPITALARIO
_941041
650 _aLESIONES ENCEFÁLICAS
_938470
650 _aUNIDADES DE CUIDADOS CORONARIOS
_941042
650 _aCUIDADOS CRÍTICOS
_97326
700 _aClivio, S.
_941043
700 _aPutzu, A.
_941044
700 _aVilla, M.
_941045
700 _aMoccetti, T.
_941046
700 _aFortuna, D.
_941047
700 _aCasso, G.
_eAutores
_941048
773 0 _016154
_917566
_dBarcelona Elsevier
_oMEDINT015
_tMedicina Intensiva
_wESSALUD
_x0210-5691
942 _cARTICULOS
_e2021-12-10
_zAFC
999 _c17438
_d17438