000 02147nab a2200241 a 4500
001 ESSALUD
005 20220203125335.0
007 ta
008 t2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aGonzález de la Cuesta, D.M.
_eAutor
_940392
245 _aErrores y sesgos en investigación clínica
300 _apáginas 220-223
520 _aSesgos son desviaciones que se producen en la práctica habitual en cualquier aspecto de la vida y se puede hablar de diferentes tipos de sesgos: cognitivos, estadísticos, contextuales, sesgos en la aplicación de la ley, sesgos en los medios de comunicación, conflicto de intereses e incluso prejuicios. Cuando se trata de la investigación clínica, las desviaciones que se puedan producir en cualquier punto del proceso, comprometen los resultados de la investigación y, por lo tanto, las conclusiones a las que se llega. En todo proceso de investigación se trata de responder a la pregunta planteada de forma válida y precisa, sin errores; se trata de medir lo que se quiere medir, y hacerlo bien. Es decir, garantizar la validez de las conclusiones, ya que estos resultados de investigación son los que se van a aplicar en la práctica clínica, respondiendo de su validez y fiabilidad. En este artículo se revisa los errores sistemáticos y aleatorizados, los sesgos de selección y los sesgos de información. Se debe ser muy cuidadoso en la planificación de los estudios puesto que siempre se pueden cometer errores, algunos se podrán reparar en el análisis estadístico, por ejemplo, pero otros no se podrán arreglar, y pueden distorsionar los resultados hasta el punto de ser inadmisibles como evidencias.
650 _aERROR EXPERIMENTAL
_940393
650 _aSESGO DE SELECCIÓN
_940394
650 _aTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
_96341
653 _aSESGOS DE INFORMACIÓN
773 0 _016535
_917525
_d[Barcelona] : [Elsevier España], 2017-
_oENFINT004
_tEnfermería intensiva
_wESSALUD
_x1130-2399
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1GJgYQllfGWBqXdgOKvONDuV1oLH-O1eF/view?usp=sharing
942 _cARTICULOS
_e2021-11-15
_zAFC
999 _c17293
_d17293