000 02018nab a2200277 a 4500
001 ESSALUD
005 20220202165759.0
007 ta
008 t2020 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aBallesteros Martín Portugués, A.
_eAutor
_940208
245 _aProtocolo diagnóstico y terapéutico de la hipertensión arterial de origen endocrino
300 _apáginas 1094-1098
520 _aLa hipertensión arterial secundaria representa el 10-15% de los casos, y existen alrededor de quince patologías endocrinas que pueden ocasionarla. La importancia de su diagnóstico radica en su tratamiento específico y su potencial reversibilidad. Las principales causas endocrinas son: hiperaldosteronismo primario, feocromocitoma, síndrome de Cushing, hipotiroidismo e hipertiroidismo, hiperparatiroidismo primario y acromegalia. El cribado de cada una debe ir dirigido según la sospecha clínica o los antecedentes personales y familiares. Las pruebas posteriores de confirmación y de imagen se solicitarán según los resultados previos y teniendo siempre en cuenta los posibles falsos positivos y negativos. El tratamiento debe ser lo más precoz y dirigido posible a cada una de las patologías y situaciones concretas de cada paciente. En muchas de estas entidades, el tratamiento es quirúrgico, por lo que es vital un diagnóstico de localización certero y preciso.
650 _aHIPERTENSIÓN
650 _aHIPERALDOSTERONISMO
_940216
650 _aFEOCROMOCITOMA
_97400
650 _aDIAGNÓSTICO
_94720
653 _aHIPERCORTISOLISMO
700 _aCayón Blanco, M.
_940204
700 _aGarcía García Doncel, L.
_eAutores
_940222
773 0 _015325
_917311
_dBarcelona Elsevier
_oMED062
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1wOeATYA2lm-hR-2ER9NEuCRzilpSJLWn/view?usp=sharing
942 _cARTICULOS
_e2021-11-08
_zAFC
999 _c17219
_d17219