000 01906nab a2200277 a 4500
001 ESSALUD
005 20211127193822.0
007 ta
008 t2021 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBMG
041 _aspa
100 _aGarcía Campos, A.
_eAutor
_939726
245 _aIndicaciones e interpretación de la resonancia magnética cardíaca
300 _apáginas 2490-2493
520 _aLa resonancia cardíaca es una técnica fundamental en el estudio de las miocardiopatías. Su principal valor radica en la gran precisión y reproducibilidad de la medida de volúmenes ventriculares, fracción de eyección, grosor parietal y masa miocárdica, así como en su poder de caracterización tisular que permite afinar el diagnóstico etiológico. El grupo que más se beneficia de un estudio con resonancia cardíaca son los pacientes con sospecha de miocardiopatía, cuyo diagnóstico no se puede establecer con ecocardiograma por limitaciones técnicas (mala ventana). Esta técnica estaría indicada en el estudio etiológico de las miocardiopatías dilatadas y en los fenotipos hipertróficos. Otra de las fortalezas de la resonancia es el demostrado valor pronóstico de sus hallazgos en este grupo de pacientes.
650 _aIMAGEN POR RESONANCIA MAGNÉTICA
_933014
650 _aTÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO CARDIOVASCULAR
_915690
650 _aCARDIOMIOPATÍA DILATADA
_935879
650 _aCARDIOMIOPATÍAS
_933032
700 _aPérez Domínguez, M.
_939728
700 _aDíaz Fernández, B.
_939727
700 _aGonzález Juanatey, J.R.
_eAutores
_939729
773 0 _015325
_916620
_dBarcelona Elsevier
_oMED053
_tMedicine: Programa sistemático de actualización en medicina y protocolos de práctica clínica
_w(ESSALUD)ESSALUD
_x0304-5412
856 _uhttps://drive.google.com/file/d/1cMmhwxMABIOsI_ULnpW3CPlKRRut-ws9/view?usp=sharing
942 _cARTICULOS
_e2021-10-23
_zAFC
999 _c17016
_d17016